Home Administración Pública Milei autoriza a civiles la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina

Milei autoriza a civiles la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina

0
Milei autoriza a civiles la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina

El Gobierno del presidente Javier Milei ha dado un giro radical en la política de tenencia de armas en Argentina. Mediante una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial, se ha autorizado la compra y posesión de fusiles semiautomáticos por parte de civiles, reemplazando la prohibición vigente desde la década de los 90.

Esta medida, que sigue el modelo de Estados Unidos, busca flexibilizar los requisitos para que los ciudadanos argentinos puedan acceder a este tipo de armamento de uso civil, como fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de modelos militares. Según los últimos datos oficiales, en 2024 existían 185.535 personas con la credencial de legítimo usuario de armas, la mayoría hombres.

Nuevos requisitos para la adquisición

La resolución establece que los solicitantes deberán identificar con precisión el arma que desean adquirir y contar con un Sector de Guarda registrado tipo G2, un sistema de almacenamiento seguro aprobado por el Registro Nacional de Armas (RENAR). Además, deberán presentar una declaración jurada detallando los fundamentos de su solicitud, acompañada de documentación probatoria y fotografías del material.

Antecedentes y promesas de campaña

Milei se ha pronunciado en reiteradas ocasiones a favor del libre porte de armas y, durante su campaña electoral, prometió flexibilizar los requisitos para que los civiles pudieran acceder a este tipo de armamento. En diciembre de 2024, incluso redujo a 18 años la edad mínima para tramitar la credencial de legítimo usuario de armas, el primer paso necesario para solicitar la tenencia.

Esta nueva resolución representa un cambio radical en la política de seguridad del país, alineándose con las posturas del presidente y su defensa del derecho de los ciudadanos a portar armas. Sin embargo, la medida ha generado preocupación y debate entre diversos sectores de la sociedad argentina.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil