Este domingo, el Presidente Gabriel Boric iniciará su participación en la Cumbre de los Líderes de los BRICS, un foro que reúne a algunas de las economías emergentes más influyentes del mundo. Acompañado del Canciller Alberto Van Klaveren y el Embajador en Brasil, Sebastián Depolo, Boric buscará posicionar a Chile en este importante escenario geopolítico.
La invitación a participar en la Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) no está exenta de controversia. Algunos sectores de la oposición han criticado la presencia de Chile, señalando que varios de los países miembros enfrentan cuestionamientos por sus compromisos con la democracia y los derechos humanos. Sin embargo, desde La Moneda se defiende la participación, argumentando que responde al compromiso de Chile con el diálogo multilateral y el desarrollo de cooperación internacional en ámbitos económicos, políticos y sociales.
Oportunidades y Desafíos en la Cumbre de los BRICS
Para el Diputado Raúl Soto, del Partido por la Democracia (PPD), si bien existen intereses económicos con algunos países involucrados, «se debe tener mucho cuidado» en la participación de Chile. Por su parte, el Diputado Republicano Stephan Schubert considera que lo que mejor representa los intereses del Estado chileno en este momento es «la neutralidad».
Más allá de las críticas, la presencia de Boric en la Cumbre de los BRICS representa una oportunidad para que Chile amplíe sus horizontes de cooperación internacional. Desde una perspectiva económica, la participación podría abrir puertas a nuevas oportunidades comerciales y de inversión con estos mercados emergentes. Asimismo, a nivel político, Chile podría buscar fortalecer su voz y presencia en foros multilaterales clave.
Navegando entre Intereses y Preocupaciones
Sin embargo, la participación de Chile en la Cumbre de los BRICS también conlleva desafíos. Algunos de los países miembros, como Rusia y China, han sido señalados por violaciones a los derechos humanos y conflictos bélicos. Boric deberá navegar cuidadosamente entre los intereses económicos y las preocupaciones éticas, buscando posicionar a Chile como un actor responsable y con principios.
Durante la Cumbre, el Presidente Boric participará en dos sesiones clave: una sobre «Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económicos, financieros e inteligencia artificial», y otra sobre «Medio Ambiente, COP 30 y Salud Global». Estas instancias le permitirán a Chile exponer su visión y prioridades en temas de relevancia global.
La participación de Boric en la Cumbre de los BRICS representa un delicado equilibrio entre oportunidades y desafíos. Mientras Chile busca ampliar sus horizontes de cooperación, deberá hacerlo de manera responsable, sin comprometer sus principios democráticos y de derechos humanos. El éxito de esta misión diplomática dependerá de la capacidad de Boric para posicionar a Chile como un actor influyente y confiable en el escenario internacional.