En medio de la agitada carrera presidencial, el candidato Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, se ha visto envuelto en una polémica por sus declaraciones sobre respaldar un golpe de Estado en caso de que se dieran «las mismas circunstancias que en 1973». Estas afirmaciones generaron un rechazo transversal, incluyendo del propio Gobierno, donde el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que «llama la atención que alguien que aspira a presidir el país, no crea en la democracia».
Sin embargo, en una reciente entrevista, Kaiser aclaró que no está de acuerdo con las violaciones a los derechos humanos, a pesar de sus anteriores dichos. «La aplicación de violencia significa, entre otras cosas, también violaciones a los derechos humanos. ¿Estoy de acuerdo con la violación de los derechos humanos? No, no lo estoy«, afirmó el candidato.
Reacción Política Diversa
Las declaraciones de Kaiser han generado una reacción política variada. Mientras que el diputado Cristián Araya, del bloque Republicano, aseguró que se consolida un bloque para «derrotar a la izquierda», desde otros sectores de oposición, como Demócratas, han reafirmado su intención de buscar una candidatura propia en la senadora Ximena Rincón, aunque no descartaron la creación de un «nuevo bloque» para frenar el avance de la «izquierda Comunista».
Caída en las Encuestas
Otro de los candidatos que ha experimentado una baja en las encuestas es Evelyn Matthei, de Chile Vamos. La abanderada se desplomó y cayó nueve puntos, empatando con el candidato del PDG, Franco Parisi, según la última Cadem.
En una entrevista con Radio Bío Bío de Temuco, Matthei aseguró que más allá de los debates de «izquierda o derecha», lo que importa es que «las cosas funcionen».
Escenario Político Cambiante
El panorama político se mantiene en constante evolución, con candidatos como José Antonio Kast, del Partido Republicano, consolidándose en el segundo lugar de las preferencias con un 18%, según Pulso Ciudadano. La candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), lidera los sondeos de Cadem con un 24%.
A medida que la campaña avanza, los electores seguirán atentos a las propuestas y declaraciones de los diferentes aspirantes a La Moneda, en busca de la mejor opción para liderar el país en los próximos años.