Home Gastronomía La Galaxia Masiva J0107a: Un Fascinante Vistazo al Universo Primitivo

La Galaxia Masiva J0107a: Un Fascinante Vistazo al Universo Primitivo

0
La Galaxia Masiva J0107a: Un Fascinante Vistazo al Universo Primitivo

Imagine poder observar la huella que un cuerpo celeste dejó hace casi una eternidad. Eso es precisamente lo que un grupo de astrónomos ha logrado al estudiar los datos enviados por diversos telescopios espaciales. Han descubierto una galaxia que data de una época anterior en la historia del universo y que, sorprendentemente, tiene una forma muy similar a la de nuestra Vía Láctea: una estructura espiral con una barra recta de estrellas y gas que atraviesa su centro. Sin embargo, esta galaxia, llamada J0107a, es mucho más masiva que nuestra propia galaxia.

Los investigadores utilizaron datos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), con sede en Chile, y del Telescopio Espacial James Webb de la NASA para estudiar esta fascinante galaxia. Determinaron que la masa de J0107a, incluyendo sus estrellas y gas, es más de 10 veces mayor que la de la Vía Láctea, y que forma estrellas a un ritmo anual aproximadamente 300 veces mayor. A pesar de su enorme tamaño, J0107a era más compacta que la Vía Láctea.

Una Galaxia Gigante en un Universo Primitivo

«Es una galaxia enorme con una alta tasa de formación estelar y abundante gas, mucho más que las galaxias actuales», afirmó el astrónomo Shuo Huang, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, autor principal del estudio publicado en la revista Nature. Este descubrimiento plantea una pregunta fundamental: ¿Cómo se formó una galaxia tan masiva en un universo tan primitivo?

Toshiki Saito, coautor del estudio y astrónomo de la Universidad de Shizuoka (Japón), explicó que, si bien existen en el universo actual algunas galaxias que experimentan una formación estelar a un ritmo similar al de J0107a, casi todas se encuentran en proceso de fusión o colisión galáctica. Sin embargo, no se observaron indicios de tales circunstancias en esta galaxia.

Similitudes y Diferencias con la Vía Láctea

J0107a y la Vía Láctea comparten algunas características, como su tamaño similar y su estructura barrada. No obstante, Saito señaló que «la Vía Láctea tuvo tiempo de sobra para formar sus enormes estructuras, mientras que J0107a no». En los primeros miles de millones de años tras el Big Bang, las galaxias eran entidades mucho más ricas en gas y propensas a estallidos extremos de formación estelar.

Según Huang, «En comparación con otras galaxias gigantescas del universo distante, cuyas formas suelen ser perturbadas o irregulares, resulta inesperado que J0107a se parezca mucho a las galaxias espirales actuales». Este hallazgo podría requerir una revisión de las teorías sobre la formación de las estructuras galácticas.

Revelaciones del Telescopio Webb

El Telescopio Espacial James Webb ha descubierto que las galaxias con forma espiral aparecieron mucho antes de lo que se creía. J0107a es ahora uno de los ejemplos más antiguos conocidos de una galaxia espiral barrada. De hecho, aproximadamente dos tercios de las galaxias espirales observadas en el universo actual poseen una estructura de barra.

Los astrónomos creen que esta barra funciona como una especie de vivero estelar, atrayendo gas hacia el interior de la galaxia desde los brazos espirales. Parte de este gas forma nubes moleculares, cuya gravedad provoca la contracción y la formación de nuevas estrellas.

El estudio de J0107a y otras galaxias antiguas y masivas como esta nos brinda una nueva perspectiva sobre la formación galáctica y desafía nuestras teorías existentes. A medida que los telescopios continúan explorando el universo primitivo, seguramente descubriremos más sorpresas que nos ayudarán a comprender mejor la evolución de las estructuras cósmicas.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil