El próximo 17 y 18 de noviembre de 2025, los cielos de Chile serán testigos de un espectáculo astronómico único: la lluvia de Leónidas. Este fenómeno, también conocido como «lluvia de estrellas», se produce cuando la Tierra cruza la estela de polvo y fragmentos dejada por el cometa 55P/Tempel–Tuttle.
Según Millarca Valenzuela, experta en meteoritos e investigadora asociada del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), los meteoros de las Leónidas son especialmente rápidos, ingresando a la atmósfera a unos 71 kilómetros por segundo. Esto los convierte en unos de los más veloces que se pueden observar regularmente.
¿Cómo y cuándo ver la lluvia de Leónidas 2025?
El mejor momento para contemplar este espectáculo será justo antes del amanecer, cuando el radiante de la lluvia de meteoros (ubicado en la constelación de Leo) se encuentre más alto en el cielo. Desde Santiago, Valenzuela recomienda comenzar la observación a partir de las 3:00 y 4:00 horas de la madrugada del martes 18 de noviembre.
Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del firmamento, siempre «nacerán» desde la zona de Leo. En condiciones óptimas, se podrán observar entre 10 y 20 meteoritos por hora, sin necesidad de utilizar instrumentos especiales.
Condiciones ideales de observación
Para disfrutar al máximo de este fenómeno, Valenzuela señala que las condiciones ideales son cielos oscuros, libres de contaminación lumínica, y la ausencia de una Luna brillante. Afortunadamente, en la noche del 17 al 18 de noviembre, la Luna estará en cuarto menguante, con solo un 3% de luminosidad.
Así, los observadores de todo Chile podrán apreciar este espectáculo astronómico a simple vista, sin necesidad de telescopios u otros instrumentos. Solo se requiere estar en un lugar con poca iluminación artificial y tener paciencia para contemplar los rápidos trazos de luz que surcen el cielo.
Un evento único y seguro
A diferencia de otros fenómenos astronómicos, la lluvia de Leónidas no conlleva ningún tipo de riesgo para los observadores. Valenzuela aclara que se trata de un evento completamente seguro y que, en escenarios óptimos, puede convertirse en un espectáculo extraordinario, como ocurrió en 1966 cuando se registraron hasta 3.000 meteoros por hora en Estados Unidos.
No te pierdas esta oportunidad única de presenciar la danza cósmica de los fragmentos del cometa 55P/Tempel–Tuttle a su paso por la atmósfera terrestre. Prepárate para una noche de observación estelar y disfruta de la lluvia de Leónidas 2025 desde cualquier rincón de Chile.
