En un hecho histórico para el fútbol chileno, los tres campeones de las principales divisiones profesionales en 2025 fueron entrenadores nacionales. Esteban González llevó a Coquimbo Unido a su primera estrella en Primera División, Cristián ‘La Nona’ Muñoz lideró a Universidad de Concepción a la corona en la Liga del Ascenso, y Jaime ‘Pillo’ Vera logró el máximo título con Deportes Puerto Montt en Segunda División.
Este resurgir del talento técnico chileno fue analizado por el histórico entrenador Héctor Pinto, campeón con Universidad de Chile en 2004. Pinto, quien se desempeñó como asistente de Nelson Acosta en la Selección Chilena que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, se mostró entusiasmado con el éxito de sus exjugadores.
Confianza en los Técnicos Nacionales
«Primero que todo fueron jugadores míos, y me alegro mucho que ellos estén levantando lo que es la parte técnica del fútbol», declaró Pinto. «Son exfutbolistas y ahora DT’s que tienen mucha ilusión, que entregan mucho, estudian mucho, están bien preparados y creo pueden dar vuelta esto de la presencia de mucho entrenador extranjero en nuestro fútbol».
Pinto hizo hincapié en la necesidad de que los clubes confíen más en los técnicos nacionales, ya que considera que «materia prima hay» y solo falta que se les dé la oportunidad.
Impulsar el Fútbol Formativo
Además, el exentrenador de las selecciones juveniles de Chile abordó el oscuro momento de la Selección Absoluta, que se ausentó por tercera vez consecutiva de un Mundial. Pinto señaló que «la única manera de que nosotros podamos alcanzar logros grandes en el futuro es haciendo un trabajo de proyección de los menores».
«La idea es ir sumando talento y que no se formen selecciones espontáneas. Hay que realizar un trabajo de proyección y que lleguemos con los jugadores altamente competitivos para lograr triunfos importantes para el fútbol nacional», concluyó.
