Home Administración Pública Chiloé Celebra 200 Años con el Pasaporte Bicentenario de sus Iglesias Patrimoniales

Chiloé Celebra 200 Años con el Pasaporte Bicentenario de sus Iglesias Patrimoniales

0
Chiloé Celebra 200 Años con el Pasaporte Bicentenario de sus Iglesias Patrimoniales

En un hito histórico para la región de Los Lagos, se ha lanzado el Pasaporte Bicentenario de la Ruta de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé. Esta iniciativa conmemora los 200 años de la incorporación del archipiélago a Chile y promueve el turismo cultural y sostenible en torno a los 16 templos reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

El proyecto, impulsado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Iglesias Patrimoniales de Chiloé de Corfo Los Lagos, reúne a instituciones públicas y privadas comprometidas con la preservación del patrimonio y el fortalecimiento del turismo local. Según el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, el pasaporte «simboliza un logro colectivo que une a comunidades, municipios e instituciones en torno al patrimonio como fuente de desarrollo».

Descubre y Registra las Joyas Arquitectónicas de Chiloé

El Pasaporte Bicentenario, disponible en español e inglés, invita a los visitantes a recorrer y registrar cada uno de los 16 templos patrimoniales mediante timbres y códigos QR. En su primera edición, se han imprimido 13.000 ejemplares, distribuidos en más de 30 puntos de venta del archipiélago, incluyendo emprendimientos turísticos, cafés, tiendas locales y espacios vinculados a la red de turismo patrimonial.

Preservando el Legado Arquitectónico y Cultural

Esta iniciativa no solo celebra el bicentenario de la incorporación de Chiloé a Chile, sino que también representa un esfuerzo conjunto por preservar y promover el valioso legado arquitectónico y cultural de la región. Las 16 iglesias de madera, con sus características cúpulas y torres, son verdaderas joyas que reflejan la riqueza de la tradición constructiva local.

Al recorrer esta ruta patrimonial, los visitantes podrán no solo admirar la belleza de estos templos, sino también conectar con la historia, las tradiciones y el modo de vida de las comunidades chilotas. Este pasaporte se convierte así en una herramienta clave para impulsar un turismo respetuoso y sostenible, que contribuya al desarrollo económico local y a la salvaguarda de este invaluable patrimonio.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil