Huawei Cloud Chile celebró su evento anual más importante, el Huawei Cloud Summit 2025, reuniendo a más de 400 participantes entre partners, clientes y representantes del ecosistema tecnológico local. Bajo el lema «Acelerando la Inteligencia, Marcando el Rumbo de un Chile Inteligente», la compañía presentó nuevas herramientas para potenciar el uso de inteligencia artificial (IA) y la nube, que ayudarán a las empresas y organizaciones a ser más competitivas y eficientes.
El CEO de Huawei Cloud en Latinoamérica, Mark Chen, destacó que Huawei fue la primera empresa en invertir en Cloud en Chile, «porque creíamos podía empoderar la transformación digital y la IA futura. Desde esa fecha tenemos muchos logros y en este summit nos acompañan muchos clientes, partners, que se unen con confianza y apoyo para que nuestros negocios crezcan». De hecho, Chen reveló que este año Huawei Cloud ha alcanzado un «60% de aumento de cartera en la región, lo que significa que somos los de crecimiento más rápido en América Latina».
Nuevas herramientas de IA para la industria
En este contexto, Huawei Cloud mostró cuatro nuevas herramientas enfocadas en IA que están al alcance de todas las empresas, sin importar su tamaño o rubro:
Servicios de tokens de IA
Modelos listos que permiten a cualquier empresa utilizar Inteligencia Artificial avanzada sin tener que crearla desde cero.
Versatile
Una plataforma de desarrollo de agentes inteligentes personalizados.
Servicios profesionales de ajuste fino
Soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa sin importar la industria.
Programas de acompañamiento
Equipos de expertos que ayudan a implementar estas tecnologías paso a paso y a formar equipos especializados en IA.
Importantes empresas chilenas como Nutrisco, Movistar y Chilquinta presentaron cómo han mejorado sus operaciones gracias a la tecnología de Huawei Cloud, demostrando beneficios concretos en eficiencia, servicio al cliente y reducción de costos.
Huawei reafirma su compromiso con Chile y Latinoamérica
Huawei reiteró su compromiso con la región, anunciando una mayor inversión, especialmente en Chile y en Brasil, donde se confirmó la implementación de nuevas zonas de disponibilidad de datos (AZ), beneficiando a todos los países del Cono Sur.
El gerente general de Huawei Cloud Chile, David Zhang, explicó que la visión de la empresa a nivel global es que «la inteligencia artificial deje de ser un privilegio de las grandes corporaciones y se convierta en una herramienta cotidiana para todas las organizaciones, desde startups hasta servicios públicos». Y agregó que este objetivo define el trabajo realizado por la marca, que ha sido pionera en el desarrollo de alternativas de IA para distintas industrias, adaptadas a las necesidades específicas de cada una.
Actualmente, Huawei Cloud mantiene centros de datos en 5 países latinoamericanos y equipos de soporte en 9 naciones, lo que garantiza atención cercana y personalizada para sus clientes.
