El Banco Central de Chile presentó recientemente el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a septiembre, revelando un crecimiento del 3,2%. Este resultado, que superó las expectativas de los expertos, fue impulsado principalmente por el auge del sector comercial, que registró un incremento del 10,8%.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, calificó estos datos como positivos, destacando que el crecimiento desestacionalizado estuvo por encima de las proyecciones del Gobierno. De hecho, si se considera el PIB no minero, que representa el 90% de la economía, el crecimiento alcanzó el 3,8%.
Optimismo Gubernamental para Cumplir Meta de Crecimiento
Estos indicadores económicos favorables han generado confianza en el Gobierno, que ahora se muestra optimista en lograr la meta de crecimiento del 2,5% proyectada para 2025. Según el ministro Grau, este resultado contribuye a alcanzar dicha proyección, lo que representa un importante hito para la recuperación económica del país.
Perspectivas de Expertos para Fin de Año
Desde el Observatorio de Comercio Económico de la Universidad Diego Portales, la economista Valentina Apablaza destacó que la cifra del Imacec es positiva en términos comerciales y puede impulsar la inversión nacional. Por su parte, George Lever, economista de la Cámara de Comercio de Santiago, enfatizó nuevamente el rol del comercio como motor del crecimiento económico.
Sin embargo, los expertos también advierten que los próximos meses podrían presentar algunos desafíos. Debido a la ausencia de días hábiles adicionales, como ocurrió en septiembre, y la proximidad de las elecciones presidenciales y parlamentarias, se prevé que las ventas del comercio podrían caer en torno al 50%, lo que afectaría los resultados a finales de 2025.
Conclusión
A pesar de estos posibles obstáculos, el Gobierno mantiene su confianza en alcanzar la meta de crecimiento del 2,5% para este año. El sólido desempeño del sector comercial y la expansión del PIB no minero son señales alentadoras que respaldan el optimismo gubernamental. Ahora, el reto será mantener esta tendencia positiva y superar los desafíos que puedan presentarse en los próximos meses.
