Home Administración Pública Gobierno Enfrenta Rechazo Masivo de Presupuesto 2026 por Comisión Mixta

Gobierno Enfrenta Rechazo Masivo de Presupuesto 2026 por Comisión Mixta

0
Gobierno Enfrenta Rechazo Masivo de Presupuesto 2026 por Comisión Mixta

En una sesión inusual, el Gobierno sufrió un duro revés este miércoles cuando la Comisión Especial Mixta de Presupuestos rechazó casi en su totalidad las partidas del Presupuesto 2026. De acuerdo con información de Radio Bío Bío, se rechazaron 29 de las 33 partidas, en su mayoría por votos de la oposición.

Este escenario pone contra las cuerdas al Ejecutivo, ya que no se tramitará el Presupuesto 2026 hasta el 17 de noviembre, luego de las elecciones. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, expresó su decepción, asegurando que este resultado «defrauda al país» y que lo que la ciudadanía quiere es que se lleguen a acuerdos, como se ha hecho en temas como pensiones, salario mínimo y la Deuda Histórica de los Profesores.

Rechazo a Partidas Clave

Entre las partidas rechazadas se encuentran las de la Contraloría General de la República y la Presidencia de la República. En el caso de Contraloría, se argumentó la necesidad de incrementar sus recursos, mientras que la partida de Presidencia fue rechazada aplicando la regla del desempate.

Por el contrario, la partida del Congreso Nacional fue aprobada, incluyendo los recursos relativos al personal y bienes y servicios de consumo. No obstante, se rechazaron las indicaciones referidas a las asignaciones pagadas a los expresidentes de la República.

Reclamo por Transparencia

Los senadores Gustavo Sanhueza y Javier Macaya dejaron constancia de un incumplimiento por parte del Ejecutivo, al no entregar una minuta sobre los subtítulos de gastos de personal y de bienes y servicios de consumo, lo cual, según ellos, impide una evaluación cabal de las partidas.

La presidenta de la comisión, la senadora Ximena Rincón, reiteró el reclamo por la falta de transparencia, expresando que «es una falta de respeto con el Parlamento» y que se les pide que voten sin tener la información comprometida.

Este escenario tensiona aún más al Gobierno, ya que la tramitación del presupuesto no podrá continuar hasta después de las elecciones del 17 de noviembre, lo que sin duda representa un desafío político y de gobernabilidad en un momento clave.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil