Home Administración Pública Boric y Ban Ki-moon discuten candidatura de Bachelet a la ONU: Oposición...

Boric y Ban Ki-moon discuten candidatura de Bachelet a la ONU: Oposición acusa uso de fondos públicos

0
Boric y Ban Ki-moon discuten candidatura de Bachelet a la ONU: Oposición acusa uso de fondos públicos

La reciente reunión entre el presidente Gabriel Boric y el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha desatado una nueva polémica política en Chile. Durante el encuentro, se abordó la posible candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet al máximo cargo de la organización internacional.

La oposición ha acusado al gobierno de utilizar fondos públicos para promover una «campaña personal» de Bachelet, mientras que el oficialismo defiende que se trata de una política de Estado. Fuentes de la Presidencia confirmaron que fue el propio Ban Ki-moon quien planteó la candidatura de Bachelet durante la reunión con Boric.

Críticas de la oposición

El diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, ha sido uno de los más críticos con el gobierno, llamando a reforzar la fiscalización en el Congreso sobre el rol del Ejecutivo en esta candidatura. Schalper plantea que el control no debe limitarse al Presupuesto 2026, sino también extenderse a la Comisión de Relaciones Exteriores, donde se debe «aclarar cómo y con qué recursos se está impulsando esta campaña internacional».

Defensa del oficialismo

Desde el oficialismo, el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, ha llamado a dejar atrás lo que calificó como una «pelea pequeña y mezquina» entre gobierno y oposición. Latorre subraya que Bachelet «está dejando muy alto el nombre de Chile» con su campaña internacional.

Si bien el despliegue internacional de Bachelet avanza, en Chile el debate recién comienza. En el Congreso se ha instalado la idea de que el costo de esta candidatura no solo será económico, sino también político para el gobierno.

Reserva en los montos

La reserva con que Cancillería ha manejado los montos destinados a esta candidatura, calificados como «dato sensible» y de «interés nacional», mantiene a la oposición en pie de guerra y tensiona la tramitación del Presupuesto 2026.

En La Moneda defienden que se trata de una política de Estado, pero en la práctica, cada viaje, cada reunión y cada señal diplomática se ha convertido en un flanco abierto que seguirá acompañando al Ejecutivo hasta el final de su mandato.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil