En una decisión que ha generado sorpresa y preocupación en la ciudadanía, el Tercer Tribunal Ambiental ha rechazado la solicitud de las comunidades afectadas por la salmonera en el río San Pedro para unirse a la reclamación que busca la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.
La salmonera, operada por la empresa Salmones Antártica, ha estado en funcionamiento desde 2008 y enfrenta cuestionamientos por su posible impacto ambiental en la zona. Recientemente, se presentó una demanda para buscar la caducidad de la resolución ambiental, pero la Superintendencia del Medio Ambiente la archivó, argumentando que no se habían cumplido los requisitos legales.
Comunidades Buscan Ser Parte del Proceso Legal
Las comunidades que residen cerca del río San Pedro solicitaron unirse a la reclamación legal, argumentando que son los principales afectados por las obras de la piscicultura. Sin embargo, el tribunal rechazó su petición, alegando que no se logró comprobar que las comunidades realicen actividades productivas en el área donde se ejecutan las obras.
Alejandra Donoso, abogada de la ONG Defensoría Ambiental y representante de las comunidades, expresó su sorpresa y decepción por la decisión del tribunal, calificándola como «una equivocación» que va en contra de los avances en la justicia ambiental.
Lucha por Medidas Cautelares
Además de la negativa a que las comunidades se unan al proceso legal, la justicia aún no se ha pronunciado sobre las medidas cautelares solicitadas por las comunidades, que buscan la paralización total de las obras de la piscicultura mientras se reprograman los alegatos, que han sido postergados en varias ocasiones por falta de jueces.
Esta situación ha generado una gran preocupación en la ciudadanía, que ve cómo las comunidades afectadas enfrentan obstáculos para hacer oír su voz y proteger su entorno. La lucha por la justicia ambiental en el caso de la salmonera del río San Pedro continúa, y las comunidades locales están decididas a perseverar en su esfuerzo por detener un proyecto que consideran dañino para su modo de vida y el ecosistema del que dependen.
