El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, se presentó ante el Congreso para abordar la controversia por los cobros excesivos en las cuentas de luz y el acuerdo con las generadoras. En su intervención, García aseguró que la ciudadanía comprende los montos de devolución y afirmó que incluso los parlamentarios que manifiestan no entender el cálculo sí lo entienden.
Metodología de devolución
García explicó la metodología utilizada para determinar las sumas a devolver. «Se calcula el monto en exceso que fue cobrado y dividiéndolo por la cantidad de usuarios, que son personas y empresas», declaró el biministro. Aseveró además que, en el caso de las personas, se devolverá exactamente el sobrecosto adicional cobrado.
El titular de Energía precisó los montos promedio que recibirán los hogares. «En promedio, para el hogar promedio es $2.000 al mes o $12.000 acumulados», afirmó. García también aclaró que la cifra varía según el nivel de consumo de las familias, siendo mayor la devolución a mayor consumo.
Transparencia y proceso de devolución
El ministro enfatizó que el proceso incluye a la gran mayoría de las empresas que consumen electricidad y que también fueron afectadas por el sobrecosto. «Lo único que debe tener claro la ciudadanía es que todo lo que se cobró en exceso va a ser devuelto y se va a informar transparentemente», aseguró la autoridad.
García detalló cómo se materializará la devolución para los usuarios. «En cada boleta la persona va a poder ver que se le devolvió lo que correspondía», afirmó. El biministro también confirmó que la devolución incluirá todos los excesos que implicó el cobro, incluyendo los efectos en UF y el IPC.
Impacto inflacionario
Respecto al impacto inflacionario, el secretario de Estado precisó que «las tarifas no han subido, por lo tanto, no tiene por qué haber un impacto en el IPC». Del mismo modo, García anticipó que «cuando bajen las tarifas en enero próximo sí habrá un impacto en el IPC, pero será negativo».
Críticas a la «magnificación» del problema
El biministro abordó las críticas respecto a la magnitud de las devoluciones. «Yo nunca he minimizado el efecto. Al contrario, he dicho que es un cobro injusto y por lo mismo se debe devolver», afirmó García.
A renglón seguido, García se refirió a lo que calificó como una magnificación del problema. «Lo que yo llamé la atención es que algunas personas han magnificado el efecto y han dicho que esto ha producido quiebras de empresas, que ha aumentado la inflación, etcétera. Y eso le hace ver a las personas que se trata de una enorme cantidad de plata. Y cuando le dicen le van a devolver $2.000 al mes, que es lo que corresponde, naturalmente se frustran».
García concluyó señalando que «la gente está pagando mucho por la luz y espera cuando le dicen que viene un enorme descuento, esperan que les baje significativamente la luz. Y eso no va a ocurrir porque en lo que se sobre cobró es del orden de magnitud de $2.000 por familia y eso es lo que se va a devolver».
