La región de La Araucanía se enfrenta a una temporada de incendios forestales crítica en 2025-2026, con altas temperaturas y abundante vegetación como material combustible. Sin embargo, las autoridades han desarrollado un plan integral para prevenir y responder eficazmente a estos siniestros.
Inversión Millonaria y Recursos Clave
El Plan Operativo de Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales implica una inversión de 2.300 millones de pesos. Para hacer frente a los desafíos, se dispondrá de 9 aeronaves, incluyendo un avión de coordinación y uno de observación, además de 360 brigadistas distribuidos en 31 brigadas que se desplegarán por las provincias de Malleco y Cautín.
Coordinación Interinstitucional Clave
Según la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, existe una importante coordinación entre las diferentes entidades involucradas en el plan. «Esto le envía un potente mensaje a la ciudadanía», afirma Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred.
Programa «Comunidades Protegidas»
Paralelamente, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está desarrollando el programa «Comunidades Protegidas», que capacita a los habitantes de zonas de interfaz para prevenir la generación o propagación de incendios, a través de medidas como la limpieza de techos y canaletas.
Lecciones Aprendidas de Temporadas Anteriores
En la temporada anterior, se registraron 1.331 incendios forestales en la región, que afectaron a una superficie de 56.000 hectáreas. La intencionalidad fue del 46%, la accidentalidad del 3% y la negligencia del 54,17%. Estas cifras han sido clave para diseñar un plan de acción más efectivo.
Con este enfoque integral, las autoridades de La Araucanía esperan estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos de la próxima temporada de incendios forestales y minimizar el impacto de estos siniestros en la región.
