Home Administración Pública Cómo Construir una Cultura de Ciberseguridad Resiliente en las Empresas

Cómo Construir una Cultura de Ciberseguridad Resiliente en las Empresas

0
Cómo Construir una Cultura de Ciberseguridad Resiliente en las Empresas

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para las empresas de América Latina. De acuerdo con un estudio del Foro Económico Mundial, el 72% de los participantes reportó un incremento en los riesgos cibernéticos a nivel organizacional. Además, cerca de la mitad de las compañías identificó el uso indebido de la inteligencia artificial generativa como su principal amenaza, y más del 40% indicó haber experimentado ataques exitosos de ingeniería social en los últimos doce meses.

Ante este panorama, es evidente que la tecnología por sí sola no basta para hacer frente a los ciberataques. La clave está en instalar una cultura de seguridad compartida en todos los niveles de la empresa. Como explica Mario Barrera, director Comercial de Nubatech, «la concientización en ciberseguridad no es un evento aislado ni una capacitación anual que se marca como cumplida. Es un proceso constante, parte de la vida cotidiana de la empresa, que requiere inversión, liderazgo y coherencia en el tiempo».

Transformar la Ciberseguridad en un Valor Organizacional

El gran desafío, según Barrera, es lograr que la ciberseguridad deje de percibirse como una carga operativa o un asunto exclusivo del área de TI. «Debemos transformarla en un valor organizacional, parte de la cultura corporativa, porque solo así lograremos una verdadera resiliencia frente a las amenazas digitales. Al final del día, proteger los datos y los sistemas significa proteger la reputación, la continuidad del negocio y, sobre todo, la confianza de quienes depositan en la empresa su información más sensible».

Para lograrlo, el compromiso organizacional debe implicar no solo la concientización de los empleados, sino también la inversión en capacidades. «Las empresas deben asumir que la ciberseguridad no se resuelve con una sola herramienta ni con un esfuerzo puntual. Requiere una estrategia integral que combine cultura, procesos y soluciones tecnológicas avanzadas«, sostiene el ejecutivo.

Soluciones Innovadoras para la Gestión de Riesgos Cibernéticos

En el mercado ya existen soluciones que responden a esta necesidad de forma innovadora, como las plataformas unificadas de gestión de riesgos cibernéticos, que integran inteligencia de amenazas, análisis de datos, protección proactiva y respuesta en tiempo real. También destacan tecnologías que detectan y bloquean intentos de suplantación de identidad mediante el análisis de comportamiento de usuarios y dispositivos, contribuyendo a resguardar tanto a las empresas como a sus clientes frente al creciente fraude digital.

En este contexto, el «Mes de la Concienciación sobre Ciberseguridad» promovido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, se presenta como una oportunidad para que tanto individuos como organizaciones tomen conciencia de la importancia de protegerse de los peligros mediante medidas simples y eficaces que fortalezcan la seguridad digital en la vida cotidiana y en los entornos laborales.

En definitiva, la clave para hacer frente a los ciberataques está en desarrollar una cultura de ciberseguridad resiliente, donde cada persona entienda que su rol es fundamental para prevenir incidentes. Solo así las empresas podrán proteger su reputación, su continuidad de negocio y la confianza de sus clientes.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil