En un momento crucial para el sector energético de América Latina, la tecnología HVDC (High-Voltage Direct Current) de Hitachi Energy emerge como una solución clave para abordar los desafíos de la transmisión y distribución de energía a gran escala. Durante la reciente X Semana de la Energía, organizada por la OLADE en Santiago de Chile, el Gerente General de Hitachi Energy Chile, Mauricio Mazuela, destacó el potencial de esta innovadora tecnología para dar respuesta a los problemas técnicos que enfrenta la red eléctrica regional.
Desafíos de la Red Eléctrica Actual
Según Mazuela, la creciente generación distribuida y la concentración de la demanda en ciertos puntos de consumo han generado una serie de fenómenos técnicos complejos en la red, como desbalances, caídas de voltaje, pérdidas de factor de potencia, desconexiones y desincronizaciones. Estos problemas ponen en riesgo la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico, justo cuando la demanda se proyecta aumentar hasta un 80% para 2050, con cerca de 500.000 millones de dispositivos conectados a la red.
La Solución HVDC de Hitachi Energy
Ante este escenario, la tecnología HVDC de Hitachi Energy se perfila como una alternativa innovadora y eficiente. Mazuela explicó que esta tecnología de transmisión en corriente continua de alto voltaje ofrece importantes ventajas técnicas en comparación con los sistemas convencionales de corriente alterna:
- Reduce a un quinto los desafíos de permisos y servidumbres de paso.
- Mejora la estabilidad de la red, los desbalances y la gestión de la potencia reactiva.
- Permite transmitir grandes volúmenes de energía a largas distancias de manera más eficiente.
Mazuela destacó que Hitachi Energy es líder mundial en proyectos HVDC, con cerca de 250 iniciativas en desarrollo, la mitad de las cuales han sido o están siendo implementadas por la compañía.
Desafíos para la Adopción de HVDC
Sin embargo, el ejecutivo también reconoció que la adopción de HVDC conlleva importantes desafíos, principalmente relacionados con los altos costos de inversión inicial (CAPEX). Para abordar esta barrera, Mazuela hizo un llamado a considerar el costo total de propiedad (TCO), ya que, a largo plazo, los beneficios de eficiencia y confiabilidad de HVDC pueden compensar ampliamente los mayores costos iniciales.
Otro desafío clave es la agilización de los procesos de permisos para proyectos de infraestructura eléctrica. Mazuela señaló que los largos plazos de tramitación, como en el caso de Hidroaysén, «nacen muertos» y deben ser corregidos para facilitar las inversiones necesarias.
Conclusión: Tecnología HVDC, Clave para la Transición Energética
En resumen, la tecnología HVDC de Hitachi Energy se perfila como una solución estratégica para abordar los desafíos técnicos y operativos de la red eléctrica en América Latina, al tiempo que acelera la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. Sin embargo, para que esta innovación se materialice, se requiere un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para simplificar los procesos regulatorios y de permisos, y así destrabar las inversiones necesarias.
