El Senado de Chile se prepara para discutir una propuesta trascendental: incluir a la región de Arica y Parinacota como un territorio especial, al igual que Rapa Nui y el Archipiélago de Juan Fernández. Esta iniciativa, presentada por el senador José Pilo Durana (UDI), tiene como objetivo reconocer la compleja realidad geográfica y socioeconómica de esta zona fronteriza y generar políticas que impulsen su desarrollo equitativo.
Importancia Geopolítica y Desafíos Únicos
Arica y Parinacota desempeña un papel estratégico en las relaciones de Chile con Bolivia y Perú, debido a su ubicación geográfica privilegiada. Sin embargo, la falta de un régimen administrativo específico ha limitado la capacidad de la región para gestionar adecuadamente sus recursos y necesidades, especialmente ante el creciente flujo migratorio y las interacciones comerciales con los países vecinos.
Hacia un Desarrollo Territorial Equitativo
La propuesta de reforma constitucional busca crear un «derecho al desarrollo territorial equitativo» para Arica y Parinacota. Esto permitiría a la región definir sus propias políticas de desarrollo, acceder a fondos diferenciados y contar con herramientas de gestión adaptadas a su realidad fronteriza. De esta manera, se espera abordar las brechas en infraestructura, la presión sobre los servicios públicos y otros desafíos que enfrenta la zona.
Implicaciones y Próximos Pasos
La Comisión de Constitución del Senado iniciará el estudio de esta propuesta el próximo 27 de octubre. Si se aprueba, sería un hito histórico que reconocería la importancia estratégica de Arica y Parinacota y sentaría las bases para un desarrollo más equitativo y sostenible de esta región fronteriza.