En una decisión que ha generado gran impacto, el Tribunal Constitucional de Perú ordenó este lunes el archivo de la investigación contra la líder de Fuerza Popular y excandidata presidencial, Keiko Fujimori, por financiación irregular de sus campañas electorales en 2011 y 2016, en el marco del caso conocido como ‘Cócteles’.
Cinco de los jueces del tribunal consideraron que la acusación y la indagación sobre los aportes a las campañas carecían de sustento jurídico, y sostuvieron que se había vulnerado el principio de legalidad y el derecho a un plazo razonable en la administración de justicia, según informó el medio local RPP.
Argumentos del Tribunal Constitucional
La decisión del Tribunal Constitucional acogió la demanda de ‘habeas corpus’ presentada por la abogada Giuliana Loza, quien sostuvo que los hechos imputados a Fujimori no configuraban delito y que los aportes eran legales, ya que en el momento de los hechos no existía el delito de financiación ilegal, sino solo una falta administrativa.
Así, el máximo tribunal peruano declaró fundada la demanda y anuló la causa contra Keiko Fujimori, quien había sido acusada por la Fiscalía de recibir aportes irregulares de empresas como Odebrecht y Credicorp para financiar sus campañas presidenciales fallidas.
Reacción de Keiko Fujimori
Tras conocerse la decisión del Tribunal Constitucional, Keiko Fujimori desdeñó la petición inicial de la Fiscalía, que había solicitado 35 años de cárcel y una multa de 730 días en su contra. La opositora cuestionó la «objetividad» del fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, quien había liderado la causa.
Para Fujimori, la Fiscalía se había movido por «motivaciones políticas» en este caso, que se remonta a 2016 y que trata sobre la financiación irregular de sus campañas presidenciales a través de eventos de recaudación de fondos denominados ‘cócteles’.
Implicaciones de la Decisión
La anulación de la investigación contra Keiko Fujimori por el Tribunal Constitucional representa un importante revés para la Fiscalía y un triunfo para la líder opositora, quien ha denunciado reiteradamente que el caso en su contra obedecía a razones políticas.
Esta decisión podría tener implicaciones más amplias en el futuro político de Fujimori, quien ha sido una figura clave en la oposición peruana durante los últimos años.
El caso ‘Cócteles’ y la financiación irregular de campañas electorales seguirá siendo un tema de debate y escrutinio público en Perú, donde la transparencia y la rendición de cuentas en el financiamiento político son una preocupación constante.