Home Administración Pública Puchuncaví: Cuando el Aire Deja de Respirar

Puchuncaví: Cuando el Aire Deja de Respirar

0
Puchuncaví: Cuando el Aire Deja de Respirar

En la denominada «zona de sacrificio» de Concón, Quintero y Puchuncaví, la calidad del aire se ha convertido en una preocupación constante para los residentes. Lamentablemente, esta situación se ha agravado aún más con la denuncia de los dirigentes ambientales: el medidor de calidad del aire instalado por el Ministerio de Medio Ambiente en Puchuncaví no ha estado funcionando desde el jueves pasado.

Este cromatógrafo, diseñado para detectar compuestos orgánicos volátiles como el benceno y el tolueno, es uno de los tres aparatos destinados a monitorear la calidad del aire en la región. Sin embargo, según Nielz Cortes, consejero del Cras de Quintero y Puchuncaví, esta no es la primera vez que se presentan este tipo de lagunas estadísticas. La falta de datos confiables sobre los niveles de contaminación pone en riesgo la salud de los habitantes de la zona.

Complicaciones en la Concesión

Según María Araya, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, el problema se debe a complicaciones en el convenio entre la Seremi de Medio Ambiente y la Universidad de Playa Ancha, la institución encargada de la concesión del aparato.

El académico y director del Centro de Investigación de Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo, Alex Godoy, advierte que no tener esta estadística es «subestimar» el impacto de la emisión de elementos tóxicos. Sin datos confiables, es imposible evaluar adecuadamente los riesgos y tomar las medidas necesarias para proteger a la población.

Un Patrón Recurrente

Los dirigentes también aseguran que este cromatógrafo ha presentado lagunas estadísticas desde septiembre de este año. Esto sugiere un patrón preocupante de fallas en el monitoreo de la calidad del aire, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la coordinación entre las autoridades y las instituciones responsables.

La «zona de sacrificio» de Concón, Quintero y Puchuncaví merece una atención prioritaria. Sus habitantes tienen derecho a respirar un aire limpio y seguro. Es momento de que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar el funcionamiento constante y confiable de los sistemas de monitoreo ambiental en la región.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil