Las subcomisiones Mixtas de Presupuestos del Congreso han continuado el debate sobre el presupuesto 2026, centrándose en partidas clave como Vivienda, Hacienda, Seguridad, Contraloría y Medio Ambiente. Estos temas han generado intensos análisis y cuestionamientos por parte de los legisladores, quienes buscan asegurar una asignación eficiente de los recursos públicos.
Contraloría: Reforzando el control y la tecnología
La contralora general de la República, Dorothy Pérez, compareció ante las subcomisiones para exponer los detalles del presupuesto de Contraloría. Destacó que se ha priorizado la mejora de la gestión interna, los mecanismos de control y el aumento de recursos tecnológicos. Pérez señaló que, ante el incremento exponencial de los hallazgos del ente contralor, se requiere reforzar la dotación de personal y sistemas de almacenamiento de datos.
Seguridad: ¿Recortes preocupantes?
En cuanto a la partida de Seguridad, el ministro Luis Cordero informó que, si bien en el actual gobierno se ha aumentado el presupuesto en orden público y seguridad en un 16,7%, para 2026 solo se considera un alza del 1,2% y una disminución presupuestaria del 0,60%. El senador José Durana (UDI) expresó su preocupación por esta rebaja, considerándola «inadecuada» y señalando que se estarían transfiriendo menos recursos al nuevo gobierno.
Vivienda: Cuestionamientos sobre ejecución y campamentos
En el caso de la partida de Vivienda, que presenta un alza del 7,60% respecto a 2025, se han cuestionado diversos aspectos. El diputado Miguel Mellado visualizó problemas en la baja ejecución presupuestaria en la reconstrucción del Gran Valparaíso tras el megaincendio de 2024, así como la situación de los campamentos. Por su parte, el diputado Boris Barrera (PC) señaló que se deberán zanjar en una instancia mixta la habilitación para la compra de suelo.
Hacienda: Buscando el equilibrio fiscal
Además de las partidas mencionadas, las subcomisiones también abordaron el presupuesto de Hacienda, un área clave para asegurar la sostenibilidad fiscal del país. Los legisladores analizaron minuciosamente las proyecciones y asignaciones en esta cartera, buscando garantizar un manejo responsable de los recursos públicos.
En resumen, el debate en torno al presupuesto 2026 ha puesto de manifiesto los desafíos y preocupaciones de los legisladores en áreas fundamentales como Seguridad, Vivienda, Hacienda y Contraloría. Estos temas serán objeto de un escrutinio exhaustivo en las próximas etapas del proceso presupuestario, con el objetivo de lograr un equilibrio entre las necesidades sociales y la responsabilidad fiscal.