Home Administración Pública Elecciones en Chile: Sondeo anticipa triunfo de Kast y mayoría parlamentaria de...

Elecciones en Chile: Sondeo anticipa triunfo de Kast y mayoría parlamentaria de derecha

0
Elecciones en Chile: Sondeo anticipa triunfo de Kast y mayoría parlamentaria de derecha

Un reciente estudio elaborado por la empresa chilena Unholster, especializada en software, inteligencia artificial y Data Science, anticipa un cambio profundo en el panorama político nacional de Chile. Según la proyección citada por Bloomberg, la derecha no solo alcanzaría la Presidencia de la República con José Antonio Kast, sino que además obtendría una mayoría parlamentaria inédita en ambas cámaras del Congreso.

De acuerdo con la simulación, los partidos de derecha, incluido el Partido Republicano, obtendrían 85 de los 155 escaños en la Cámara de Diputados y 26 de los 50 en el Senado en las elecciones fijadas para el próximo 16 de noviembre. «Esta es una gran oportunidad para establecer su forma de gobernar sin tener que pactar con la izquierda», señaló Cristóbal Huneeus, director de Unholster, agregando que «también les da más libertad para refinar su agenda».

Una mayoría parlamentaria histórica

Según Bloomberg, de confirmarse este pronóstico, sería la primera vez desde el retorno a la democracia que un presidente de derecha contaría con control parlamentario. De hecho, el informe recuerda que, tras la reforma electoral de los años 50, el Congreso chileno ha tendido a la paridad o al dominio de la centroizquierda. Solo Michelle Bachelet, en 2014, logró una mayoría legislativa clara, pero que, según distintos analistas, fue desaprovechada para avanzar en reformas estructurales profundas, especialmente en materia de previsión social.

¿Qué agenda podría impulsar Kast?

En ese sentido, la posibilidad de que Kast gobierne con mayoría parlamentaria de derecha en el Congreso abre el debate sobre una agenda de libre mercado y reformas institucionales que podrían marcar un giro histórico respecto a los últimos gobiernos. El candidato republicano ha prometido recortar 6.000 millones de dólares en gasto público durante sus primeros 18 meses, además de enfrentar de manera drástica la migración irregular, reducir impuestos y la cantidad de funcionarios públicos.

Sin embargo, estas propuestas han sido cuestionadas no solo por el Gobierno y el oficialismo en bloque, sino también por un sector de la derecha, que mira con escepticismo la viabilidad de sus planteamientos. Incluso, el estudio ha despertado interés en el mundo financiero, con un informe de Scotiabank que sostiene que un Congreso dominado por la derecha fortalecería el peso chileno y revalorizaría las acciones locales, al disminuir la incertidumbre política y mejorar las perspectivas fiscales.

Tensiones internas en la derecha

Aun así, el camino no estaría libre de tensiones internas en la derecha, tal como ha quedado de manifiesto en las últimas semanas, donde los abanderados del sector se han trenzado en ásperas disputas públicas, con emplazamientos de lado a lado. Esto, porque la oposición se presenta claramente dividida entre dos bloques de derecha, uno más radical y otro de corte centroderechista liderado por Evelyn Matthei, que incluye a exconcertacionistas que subsisten al amparo de colectividades como Demócratas y Amarillos por Chile, que han sido especialmente críticos con el candidato republicano. Esto podría dificultar la aprobación de las reformas más polémicas del programa de Kast.

Como señala Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, «el escenario ideal sería un gobierno de derecha con legisladores de derecha, pero eso será difícil de lograr. Si la mayoría la obtiene una derecha distinta a la del presidente, no se obtendrán las mayorías que se esperan».

En definitiva, el panorama político chileno se perfila como un escenario inédito, con la posibilidad de que Kast acceda a la Presidencia y cuente con una mayoría parlamentaria de derecha. Sin embargo, las tensiones internas y la oposición de sectores más moderados podrían complicar la implementación de su agenda más radical. ¿Logrará Kast gobernar sin tener que pactar con la izquierda? El futuro político de Chile está por definirse.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil