8.6 C
Santiago
sábado, septiembre 27, 2025

¿Proteínas en exceso? Expertos advierten sobre los riesgos de la ‘moda’ de los alimentos high protein

Noticias más leídas

La tendencia de los alimentos high protein ha ganado cada vez más popularidad, traspasando el ámbito de las personas físicamente activas o con necesidades médicas específicas. Ahora, incluso el público más sedentario ha adoptado esta moda, consumiendo en exceso yogures, barras, galletas y otros lácteos con porcentajes de proteína más elevados.

Sin embargo, según expertos, este consumo desmedido de proteínas no necesariamente trae beneficios. Juan Revenga, nutricionista español, afirma que «se necesita la que se necesita, pero dar de más no tiene ninguna utilidad». De hecho, toda la proteína en exceso «se irá por el retrete».

¿Cuándo son recomendables los alimentos high protein?

Para María Paz Donoso González, nutricionista y dietista del Centro Médico y Dental CSI en Chile, los alimentos enriquecidos en proteínas pueden ser útiles, pero su consumo debe estar justificado por una necesidad específica.

«Pueden estar más recomendados para personas que están realizando ejercicios de hipertrofia, ya que tienen sus requerimientos proteicos aumentados para una correcta recuperación muscular. Los suplementos y alimentos enriquecidos pueden ser una forma conveniente de alcanzar estos requerimientos cuando es difícil hacerlo solo con la dieta regular», explica Donoso.

Sin embargo, para una persona sana con una alimentación equilibrada, la ingesta de proteínas se cubre fácilmente con alimentos naturales como carnes magras, huevos, pescados y lácteos. El exceso de proteínas en algunos casos puede ser incluso perjudicial.

Cuidado con los procesados

Según la nutricionista Nathalie Llanos de la Universidad de Chile, los alimentos con adición de proteínas, como las barritas de cereal, «no están exentos de contener hidratos de carbono, grasas y azúcares».

Es decir, aunque estos productos tengan un mayor contenido proteico, pueden compensarlo con altos niveles de grasa, sodio, preservantes y/o azúcares, lo que contrarresta el beneficio de la proteína.

Por lo tanto, el consumo de estos alimentos siempre debe estar bajo la supervisión de profesionales de la salud, quienes puedan evaluar las necesidades específicas de cada persona.

En resumen, la clave está en el balance. Una dieta variada y natural, complementada con alimentos enriquecidos en proteínas cuando sea necesario, es la mejor opción para mantener una alimentación saludable y equilibrada.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias