En un giro inesperado, la justicia ha declarado admisible una querella presentada por la concejala Claudia Peñailillo en contra del alcalde de Temuco, Roberto Neira, así como de varios funcionarios y fundaciones. La querella acusa a las partes involucradas de una serie de delitos económicos, incluyendo fraude al Fisco, malversación de caudales públicos y negociación incompatible.
El origen de esta situación se remonta a una subvención de cerca de 150 millones de pesos que el municipio otorgó a la Fundación Cumplido Circular para el reciclaje de plástico en Temuco. Según la concejala Peñailillo, existirían indicios de que se triangularon fondos a través de la contratación de la sociedad Grupo Verde, debido a presuntas relaciones familiares entre ambas entidades. Además, se habrían detectado rendiciones duplicadas, lucro indebido y publicidad de donaciones de plazas sin sustento documental ni permisos municipales.
Respuesta del Alcalde
Por su parte, el alcalde Roberto Neira se ha mostrado tranquilo y ha asegurado que no se han cometido delitos. Respecto a la supuesta triangulación de recursos, Neira afirmó que el convenio con la Fundación Cumplido Circular es fiscalizado y que la organización entrega rendiciones a las que tienen acceso los concejales.
Consultado sobre si han detectado un mal uso de los recursos municipales por parte de la fundación, el alcalde señaló que en algunas oportunidades se cursaron facturas antes de la entrega de la subvención, pero que de inmediato solicitaron la restitución de los dineros. Neira aseguró que nunca han detectado situaciones irregulares con Cumplido Circular.
Implicaciones y Próximos Pasos
El hecho de que la querella haya sido declarada admisible significa que el tribunal determinó que la acción legal cumple con los requisitos formales para ser tramitada y estudiada en su fondo. Es decir, se aceptó la querella para analizar si los hechos denunciados constituyen o no delito.
Esta situación pone en jaque la reputación del alcalde Neira y de los funcionarios involucrados, quienes deberán enfrentar un proceso judicial que podría tener serias implicaciones para la administración municipal de Temuco. Será crucial que ambas partes presenten sus argumentos y pruebas de manera exhaustiva para que la justicia pueda determinar la veracidad de las acusaciones y las responsabilidades correspondientes.
Sin duda, este caso genera un importante debate sobre la transparencia y el manejo de los recursos públicos en el ámbito municipal, y servirá como un llamado de atención para que las autoridades redoblen sus esfuerzos en garantizar una gestión intachable de los fondos destinados al bienestar de la comunidad.