Home Agricultura Agricultura Chilena Necesita Mano de Obra Migrante: Llamado a la Formalización

Agricultura Chilena Necesita Mano de Obra Migrante: Llamado a la Formalización

0
Agricultura Chilena Necesita Mano de Obra Migrante: Llamado a la Formalización

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de Chile, encabezada por su presidente Antonio Walker, ha insistido en la necesidad de regularizar a los trabajadores migrantes para reforzar la fuerza laboral del sector agrícola nacional. Esta propuesta ha generado controversia, con el propio presidente Gabriel Boric expresando que Chile no está en condiciones de recibir más migración, especialmente irregular.

Sin embargo, Walker defiende firmemente esta iniciativa, argumentando que la mano de obra local no es suficiente para cubrir las necesidades de la industria, como la cosecha de cerezas, que requiere hasta 250.000 personas en temporada alta. «La mano de obra nacional no es capaz de absorber la mano de obra necesaria para realizar labores intensivas, como ajustes de carga, cosechas y otras tantas que hay en la agricultura chilena», afirma Walker.

Desde la SNA, se hace un llamado a los candidatos políticos a «dejar el populismo» y abordar este tema con seriedad. «Hago un llamado no solamente a José Antonio Kast, sino también a otros candidatos, como Johannes Kaiser, a dejar el populismo y abordar este tema con seriedad. Nos guste o no, es una realidad. Hagamos un proceso de formalización acotado: solo para los que ya entraron, no para los que van a entrar, para evitar el efecto llamado», explica Walker.

El líder del mundo agrícola reconoce que la migración es un tema «muy poco popular» debido a la asociación de los inmigrantes con el narcotráfico y la delincuencia. Sin embargo, afirma que «la gran mayoría es honrada y trabajadora», y que a los que están vinculados a actividades ilícitas se les debe expulsar del país.

Impacto de la Mano de Obra Migrante en la Agricultura Chilena

La agricultura chilena depende en gran medida de la mano de obra migrante para mantener su productividad y competitividad. Sectores clave como la cosecha de frutas y hortalizas requieren un volumen de trabajadores que la población local no puede cubrir por sí sola.

Según Walker, «por eso el llamado de la SNA es: formalicemos al inmigrante que entró con visa de turista, que sabemos por dónde entró y cuándo entró, porque está siendo un tremendo aporte al país en muchos ámbitos distintos». Esta propuesta busca regularizar la situación de quienes ya se encuentran en el país, sin abrir las puertas a una mayor migración irregular.

Llamado a la Acción: Abordar el Tema con Seriedad

La posición de la SNA y su presidente Antonio Walker es clara: la agricultura chilena necesita de la mano de obra migrante para mantener su productividad, y es crucial regularizar la situación de quienes ya se encuentran en el país. Esto, según ellos, debe hacerse de manera acotada y sin generar un «efecto llamada» que atraiga a más migrantes irregulares.

El llamado a los candidatos políticos es a dejar de lado el populismo y abordar este tema con la seriedad que requiere, reconociendo la realidad de la industria agrícola y buscando soluciones pragmáticas que beneficien tanto a los trabajadores migrantes como a la economía del país.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil