Home Administración Pública Descubre los Beneficios Clave para Chilenos Cesantes en 2025

Descubre los Beneficios Clave para Chilenos Cesantes en 2025

0
Descubre los Beneficios Clave para Chilenos Cesantes en 2025

Si eres uno de los chilenos que se encuentra actualmente cesante, es importante que conozcas los principales beneficios y apoyos a los que puedes acceder. Según las últimas cifras, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,7% durante el trimestre mayo-julio de 2025. Aquí te presentamos una guía completa de los bonos y programas clave que puedes utilizar mientras buscas una nueva oportunidad laboral.

Seguro de Cesantía (AFC)

Este beneficio, administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), consiste en una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) que se financia con el 3% de las remuneraciones imponibles de los trabajadores dependientes con contrato indefinido, a plazo fijo, por obra o por servicio. Una vez que quedas sin empleo, puedes retirar estos fondos mediante giros mensuales. Los requisitos son: estar cesante, haber tenido un contrato regido por el Código del Trabajo y tener cédula nacional chilena. Si tuviste contrato indefinido o fuiste trabajador de casa particular, necesitas demostrar 10 cotizaciones, mientras que si tuviste contrato fijo o por obra, debes acreditar 5 cotizaciones.

Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

En caso de que no cuentes con suficientes fondos en tu CIC o no tengas Seguro de Cesantía, puedes solicitar el Fondo de Cesantía Solidario, siempre que cumplas con los requisitos. Este beneficio se financia en parte con aportes estatales y en parte con el 0,8% de la cotización del empleador (para contratos indefinidos) o el 0,2% (para contratos a plazo fijo, por obra o faena). Puedes solicitarlo hasta 10 veces en 5 años, siempre que estés cesante, tengas recursos insuficientes en tu CIC, cuentes con 10 cotizaciones en los 24 meses previos al despido y hayas perdido el empleo por causas ajenas a tu voluntad.

Subsidio de Cesantía

Si no tienes ahorros en la AFC, puedes acceder al Subsidio de Cesantía, un aporte mensual pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o cajas de compensación. Este beneficio se entrega por casi un año y ofrece asistencia médica gratuita, además de distintas asignaciones por miembros de la familia o por fallecimiento. Los requisitos son: tener al menos 12 meses de imposiciones en cualquier régimen previsional en los 2 años previos a la cesantía, estar inscrito en el registro de cesantes de tu municipio y del IPS o caja de compensación, y haber perdido el empleo por causas ajenas a tu voluntad.

Cuenta de Ahorro de Indemnización

Otra opción es la Cuenta de Ahorro de Indemnización, que consiste en una compensación pactada entre empleador y trabajador por el término de un contrato, sustituyendo o complementando la indemnización legal por años de servicio. Esta cuenta solo es válida para trabajadores regidos por el Código del Trabajo que lleven más de 6 años en una empresa, con un tope de 11 años. El empleador va pagando este dinero durante los años de trabajo, y una vez cesante, puedes cobrarlo como bonos en tu AFP, independientemente de tus ahorros individuales para el retiro.

Recuerda que, para acceder a estos beneficios, debes cumplir con los requisitos establecidos. Mantente informado y no dudes en consultar con las instituciones correspondientes para aprovechar al máximo los apoyos disponibles durante esta etapa de cesantía.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil