Home Administración Pública Prevenir Tragedias en el Metro: Un Desafío Urgente de Salud Mental

Prevenir Tragedias en el Metro: Un Desafío Urgente de Salud Mental

0
Prevenir Tragedias en el Metro: Un Desafío Urgente de Salud Mental

En Santiago, los viajes cotidianos en el Metro se han visto interrumpidos con demasiada frecuencia por lamentables intentos de suicidio en las vías. Estos hechos trágicos no solo reflejan la gravedad de los problemas de salud mental que aquejan a nuestra sociedad, sino también la falta de medidas preventivas por parte de Metro de Santiago.

Los datos históricos muestran que existe una estacionalidad en el aumento de estos sucesos: primavera, Fiestas Patrias o días soleados no siempre son percibidos positivamente por personas que atraviesan dificultades emocionales. Sin embargo, las respuestas de Metro han sido principalmente reactivas, en lugar de anticipar y evitar estas tragedias.

Aprendiendo del Ejemplo de Costanera Center

El caso del centro comercial Costanera Center resulta ilustrativo. Antes de instalar sus barreras de seguridad, se incorporaron medidas preventivas como guardias estratégicamente ubicados y teléfonos de ayuda psicológica. Si bien estas acciones no eliminaron completamente el problema, sí lograron disminuir la ocurrencia de tragedias.

Ignacio Estay Santander, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y Magíster en Gestión de Operaciones de la Universidad de Chile, señala que «estamos hablando de vidas humanas, no de simples retrasos operacionales. Urge implementar medidas proactivas y predictivas por parte de Metro de Santiago».

Hacia una Estrategia Integral de Prevención

Para abordar este desafío de manera efectiva, Metro de Santiago debe adoptar un enfoque integral que combine medidas de seguridad física (como barreras y vigilancia) con iniciativas de salud mental dirigidas a los usuarios. Esto podría incluir:

1. Identificación Temprana de Riesgos

Analizar los patrones estacionales y los factores desencadenantes para anticipar los momentos de mayor vulnerabilidad y desplegar recursos de manera proactiva.

2. Intervención Oportuna

Capacitar al personal del Metro para reconocer señales de alerta y brindar asistencia psicológica inmediata a quienes lo necesiten.

3. Colaboración Interinstitucional

Establecer alianzas estratégicas con organizaciones de salud mental y servicios de emergencia para una respuesta coordinada y eficaz.

Al priorizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros, Metro de Santiago puede convertirse en un modelo de prevención de tragedias y promover una cultura de empatía y cuidado en el transporte público.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil