Home Salud Leqembi: La Revolución en el Tratamiento Domiciliario del Alzheimer

Leqembi: La Revolución en el Tratamiento Domiciliario del Alzheimer

0
Leqembi: La Revolución en el Tratamiento Domiciliario del Alzheimer

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha dado luz verde a un hito en el tratamiento del Alzheimer: Leqembi IQLIK, el primer y único medicamento antiamiloide que puede administrarse en el hogar mediante una inyección subcutánea.

Este avance revolucionario representa un cambio significativo en la forma en que los pacientes con Alzheimer en etapa temprana y sus cuidadores abordan esta devastadora enfermedad. Anteriormente, el tratamiento requería visitas regulares al hospital para recibir infusiones intravenosas, lo que suponía una carga adicional tanto para los pacientes como para sus seres queridos. Ahora, con Leqembi, los pacientes pueden administrarse el medicamento en la comodidad de su propio hogar, utilizando un dispositivo similar a la inyección de insulina.

Cómo funciona Leqembi

Leqembi ataca directamente la raíz del problema del Alzheimer: las acumulaciones tóxicas de la proteína β-amiloide en el cerebro. Estas protofibrillas alteran la comunicación entre las neuronas, provocando el deterioro cognitivo característico de la enfermedad.

Según el neurocientífico Enrico Castroflorio, de la Universitat de les Illes Balears, «el problema es que las células de defensa del cerebro, la microglía, no pueden reconocer bien estas acumulaciones y, por tanto, no las eliminan adecuadamente». Leqembi actúa como un indicador, señalando dónde se encuentran estas acumulaciones para que la microglía pueda eliminarlas, despejando así el entorno neuronal y frenando el avance del deterioro cognitivo.

Impacto Significativo en la Calidad de Vida

Si bien Leqembi no es una cura para el Alzheimer, los ensayos clínicos han demostrado que este medicamento puede ralentizar el deterioro cognitivo en aproximadamente un 27% en pacientes con Alzheimer en etapa temprana. Castroflorio destaca que «este efecto, aunque modesto, tiene un gran impacto, ya que puede traducirse en más meses de autonomía y de calidad de vida».

Pero el beneficio de Leqembi no se limita solo al efecto del fármaco. Su administración en el hogar también reduce el estrés de los cuidadores y facilita el seguimiento regular del tratamiento, lo que puede mejorar aún más los resultados para los pacientes.

Accesibilidad y Desafíos

A pesar de estos avances, el alto costo de Leqembi, que se estima en unos $19,500 dólares anuales, representa una «barrera importante» según Castroflorio. Esto plantea dudas sobre la cobertura y el acceso a este tratamiento en algunas regiones del mundo, donde los sistemas de salud pública tienen recursos limitados.

Sin embargo, la aprobación de Leqembi por parte de la FDA es un hito significativo en la lucha contra el Alzheimer. Al permitir que los pacientes se administren el medicamento en casa, se reduce la carga para los cuidadores y se facilita el seguimiento regular del tratamiento, lo que puede traducirse en una mejor calidad de vida para los pacientes con Alzheimer en etapa temprana.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil