La diabetes tipo 2 suele desarrollarse de manera silenciosa antes de manifestarse por completo. Generalmente, comienza con una condición conocida como resistencia a la insulina, también llamada prediabetes, cuyos síntomas son muy sutiles o incluso imperceptibles.
Según Eleanna De Filippis, endocrinóloga de la prestigiosa Mayo Clinic, la prediabetes significa que tienes un nivel de glucosa sanguínea más alto de lo normal, pero todavía no lo suficientemente alto como para considerarse diabetes tipo 2. Sin embargo, si no haces cambios en tu estilo de vida, como adoptar una alimentación más saludable, hacer actividad física y dejar de fumar, tienes muchas posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
Señales Silenciosas de Prediabetes
«Si tienes prediabetes, es posible que ya esté comenzando el daño a largo plazo de la diabetes (especialmente, en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones)», advierte la especialista. Pero aún estás a tiempo de detener estos problemas si logras que tu nivel de glucosa sanguínea vuelva a la normalidad.
Estos son algunos de los síntomas silenciosos que pueden indicar que tu condición de prediabetes o resistencia a la insulina está evolucionando hacia la diabetes:
1. Oscurecimiento de la piel en pliegues
Fíjate si la piel de tu cuello, axilas e ingles se ha oscurecido o engrosado.
2. Aumento de la sed
¿Sientes que bebes más agua de lo habitual?
3. Micción frecuente
¿Notas que tienes que ir al baño a orinar con más frecuencia?
4. Aumento del hambre
¿Sientes que tu apetito ha aumentado sin razón aparente?
5. Fatiga
¿Te sientes cansado/a con más facilidad de lo normal?
6. Visión borrosa
¿Has notado que tu visión se ha vuelto más borrosa?
7. Entumecimiento u hormigueo
¿Experimentas sensaciones de entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos?
8. Infecciones frecuentes
¿Tienes infecciones recurrentes, como en la piel, las encías o las vías urinarias?
9. Heridas que tardan en cicatrizar
¿Notas que tus heridas o cortes tardan más de lo normal en sanar?
10. Repentino aumento o baja de peso
¿Has experimentado cambios bruscos e inexplicables en tu peso?
Si notas que varios de estos signos están presentes, acude a un especialista y solicita exámenes para medir tu glucosa en sangre. Cuanto antes identifiques la prediabetes, más posibilidades tendrás de revertir el camino hacia la diabetes tipo 2.
Factores de Riesgo de la Prediabetes
Los factores de riesgo para la prediabetes y la resistencia a la insulina van desde la genética hasta los hábitos de vida. Por ejemplo, si alguno de tus familiares directos sufre estas condiciones, tienes más riesgo de desarrollarlas.
Sin embargo, otros factores incluso más relevantes se relacionan con el estilo de vida. Tener sobrepeso es uno de los principales, pues «cuanto más tejido graso tengas (especialmente en el interior de la piel y los músculos que rodean el abdomen, así como entre ambos), más resistentes a la insulina se volverán las células», explica De Filippis.
Por lo mismo, pon atención a tu cintura: si mide más de 100 centímetros en los hombres y más de 90 en las mujeres, el riesgo es mayor. Además, con la edad el peligro aumenta. Después de los 35 años debes cuidarte mucho más, especialmente si tienes un estilo de vida poco saludable, duermes mal y fumas.
«La prediabetes se ha relacionado con daños a largo plazo, entre otros, en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, incluso si no ha progresado a la diabetes tipo 2. La prediabetes también está relacionada con ataques cardíacos no reconocidos (asintomáticos)», advierte la especialista.
En resumen, esta enfermedad se puede prevenir o atajar a tiempo haciendo cambios como llevar una alimentación saludable, mantenerse activo, bajar el peso extra, controlar la presión arterial y el colesterol, y sobre todo, dejar de fumar.
