Como Agrupación de Pacientes Triple Negativas Siempre Positivas y Fundación Mujeres por un Lazo, celebramos el anuncio de la Ministra de Salud sobre el Acuerdo de Riesgo Compartido que permitirá el acceso a Pembrolizumab, una inmunoterapia fundamental para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo. Este es un avance trascendental y una señal positiva de que el trabajo conjunto entre la sociedad civil, agrupaciones de pacientes y autoridades puede generar cambios concretos.
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. Desconocemos los requisitos específicos y la fecha exacta en que este tratamiento comenzará a regir, lo que se proyecta recién para 2026. Desde nuestras organizaciones, seguiremos trabajando incansablemente hasta lograr la implementación completa de este tratamiento para todas las pacientes, pues cada día que pasa sin acceso a estas terapias significa menos oportunidades de vida para muchas mujeres en nuestro país.
Un Paso Crucial, pero Aún Quedan Desafíos
El cáncer de mama triple negativo es uno de los más agresivos y difíciles de tratar, con opciones de tratamiento limitadas y peores pronósticos en comparación con otros subtipos de cáncer de mama. La incorporación de Pembrolizumab, una inmunoterapia que ha demostrado resultados prometedores, representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad.
Desde una perspectiva económica, el Acuerdo de Riesgo Compartido busca garantizar la sostenibilidad del sistema de salud al compartir los costos del tratamiento entre el Estado y el laboratorio farmacéutico. Para los pacientes, esto significa un acceso más equitativo y asequible a una terapia que puede marcar la diferencia en sus posibilidades de supervivencia.
Desafíos Pendientes: Implementación y Acceso Oportuno
Si bien el anuncio de la Ministra de Salud es motivo de celebración, aún quedan importantes desafíos por superar. La incertidumbre sobre los requisitos y la fecha de implementación efectiva genera preocupación entre las pacientes y sus familias, quienes necesitan acceder a este tratamiento lo antes posible.
Desde la perspectiva de los consumidores, es fundamental que el proceso de implementación sea ágil y transparente, de modo que todas las mujeres elegibles puedan recibir Pembrolizumab sin demoras. Cada día cuenta cuando se trata de una enfermedad tan agresiva como el cáncer de mama triple negativo.
Uniendo Fuerzas para Lograr un Cambio Duradero
El anuncio de la Ministra de Salud es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las autoridades, las agrupaciones de pacientes y la sociedad civil. Este logro demuestra que la colaboración y el diálogo constructivo pueden generar avances significativos en el acceso a tratamientos innovadores y vitales.
Seguiremos trabajando de la mano con las instituciones gubernamentales hasta lograr la implementación completa y oportuna de este tratamiento. Juntas, las pacientes, las organizaciones y las autoridades sanitarias pueden marcar la diferencia y asegurar que ninguna mujer se quede atrás en la lucha contra el cáncer de mama triple negativo.