Los mercados financieros argentinos sufrieron un duro golpe este lunes tras la derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron pérdidas de hasta el 20% en la apertura, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires se desplomó un 12,47%.
Entre los mayores afectados se encuentran el Grupo Supervielle (-22%), Grupo Financiero Galicia (-20,6%), Transportadora Gas del Sur (-20%), BBVA Argentina (-20%) y Banco Macro (-19%). Además, los títulos públicos argentinos retrocedieron hasta un 12% en sus cotizaciones en dólares, y el riesgo país superó los 1.000 puntos.
Devaluación del Peso y Volatilidad Cambiaria
La derrota de Milei también tuvo un fuerte impacto en el mercado cambiario. El peso argentino se devaluó desde las 1.355 unidades por dólar del viernes pasado hasta las 1.460 en las primeras horas de este lunes, lo que representa una pérdida de valor del 6,27% frente al dólar en el mercado mayorista.
Además, en el mercado informal de divisas, el dólar ‘blue’ subió 80 pesos, hasta los 1.450 para la venta. Otros tipos de cambio como el dólar ‘contado con liquidación’ y el ‘dólar bolsa’ también operaron con tendencia al alza, reflejando la incertidumbre de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del próximo gobierno.
Implicaciones Económicas y Políticas
Estos desplomes en los mercados financieros y cambiarios ponen de manifiesto la fragilidad de la economía argentina y la desconfianza de los inversores ante la perspectiva de un gobierno peronista. Algunas de las principales preocupaciones son la capacidad del Tesoro para refinanciar la abultada deuda, así como la evolución de la actividad económica, que parece estar enfriándose.
La derrota de Milei, cuyo partido prometía un giro radical en la política económica, ha generado incertidumbre sobre el rumbo que tomará el próximo gobierno. Esto se refleja en la volatilidad de los mercados, que buscan señales claras sobre el manejo de la política monetaria, cambiaria y fiscal en los próximos años.
En resumen, el revés electoral de Milei ha desatado un verdadero terremoto en los mercados financieros argentinos, con fuertes caídas en la Bolsa, el peso y los títulos públicos. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad de la economía y la desconfianza de los inversores ante un posible cambio de gobierno, lo que augura un futuro económico incierto para Argentina.