En un movimiento estratégico, el Gobierno ha decidido darle urgencia al proyecto de ley sobre aborto, actualmente en trámite en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, denominada Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), busca establecer un plazo de 14 semanas para la interrupción voluntaria del embarazo, ampliando las actuales 12 semanas y 6 días contempladas en casos de violación para mujeres mayores de 14 años, y las 14 semanas de gestación (o 14 semanas y 6 días) para menores de 14 años.
La medida del Ejecutivo llega a solo dos meses y medio de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, lo que ha generado reacciones encontradas. Mientras que parlamentarias del Frente Amplio han valorado positivamente la decisión, la oposición y sectores dentro de la Democracia Cristiana han expresado reticencias, anticipando un debate polarizado.
Cumplir con la Palabra y Abrir el Debate
Según la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, la urgencia dada al proyecto responde a dos razones principales: «Primero, para cumplir con la palabra. Eso nunca debe darse por menor. Y segundo, porque creemos que este es un debate que no puede seguir vetándose».
Orellana restó dramatismo a las críticas sobre la coincidencia con el periodo electoral, señalando que «En todo lo que va del Gobierno ha habido coyunturas electorales intensas. Hemos hecho un trabajo ordenado, partiendo por resguardar lo ya conseguido con la ley de tres causales, para luego encauzar este nuevo debate».
Datos Clave sobre la Ley IVE
Es importante destacar que durante los 7 años de vigencia de la Ley IVE en 3 causales, se han registrado 6.249 casos de mujeres y niñas que han llegado a un centro de salud en una de las tres causales. De ellas, el 85% ha decidido interrumpir su embarazo y el 15% continuarlo.
Además, según las cifras del Gobierno, la edad donde se constituyen más casos por la Ley IVE en la causal de violación son los 13 años. En estos casos, los establecimientos de Salud están obligados a denunciar el delito de violación.
Un Debate Complejo y Polarizado
Si bien la idea es despachar la iniciativa en 30 días, el trámite parlamentario se prevé complejo, ya que deberá sortear 3 comisiones: Primero, la Comisión de Salud; luego deberá pasar por Constitución y Hacienda, antes de llegar a la Sala.
Orellana enfatizó que «si hay quienes tendrán posiciones más afiebradas por la coyuntura, será la ciudadanía quien deba juzgar. Lo que esperamos es un debate razonado, porque este es un tema que se ha negado durante demasiados años».
El Gobierno busca priorizar este debate en medio de la antesala electoral, con el objetivo de cumplir con su palabra y abrir un diálogo que, según las autoridades, ha sido negado durante mucho tiempo.