Home Administración Pública Pareja gay recibe 80 azotes públicos en Indonesia por mantener relación amorosa

Pareja gay recibe 80 azotes públicos en Indonesia por mantener relación amorosa

0
Pareja gay recibe 80 azotes públicos en Indonesia por mantener relación amorosa

En una escena que ha generado indignación a nivel internacional, una pareja de hombres en Indonesia recibió 80 azotes públicos por mantener una relación amorosa. Este castigo se llevó a cabo en la provincia de Aceh, la única región del país que aplica estrictamente la ley islámica, la cual penaliza la homosexualidad y el sexo fuera del matrimonio.

Según informes, los dos hombres fueron encontrados por la policía local dentro de un baño público, lo que desencadenó su detención y posterior condena. Inicialmente, la pena impuesta era de 80 latigazos, pero luego de cuatro meses de detención, la sentencia fue reducida a 76 azotes.

La aplicación de estos castigos físicos en público ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional. Montse Ferrer, directora regional de investigación de la organización, calificó este hecho como «un acto alarmante de discriminación y crueldad sancionado por el Estado» y un «horrible recordatorio del estigma institucionalizado y el abuso que enfrentan las personas LGBTQ+ en Aceh».

Cabe destacar que, a diferencia del resto de Indonesia, Aceh es la única provincia que cuenta con una legislación que penaliza la homosexualidad y el sexo extramarital. Estas prácticas se amparan en la ley religiosa adoptada en 2001, tras la concesión de una autonomía especial a la región en el marco de un acuerdo con el gobierno central para contener la insurgencia separatista.

Lamentablemente, los azotes públicos con varas de ratán siguen siendo un castigo habitual en Aceh, no solo para la comunidad LGBTQ+, sino también para delitos como el adulterio y el consumo de alcohol. Desde Amnistía Internacional, se hace un llamado urgente a las autoridades de Aceh y del gobierno central de Indonesia para que detengan estas «prácticas degradantes» y deroguen todas las ordenanzas discriminatorias que permiten tales violaciones a los derechos humanos.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil