Home Administración Pública La Crisis Hídrica de Chile: Un Desafío Apremiante Ante el Cambio Climático

La Crisis Hídrica de Chile: Un Desafío Apremiante Ante el Cambio Climático

0
La Crisis Hídrica de Chile: Un Desafío Apremiante Ante el Cambio Climático

Chile se enfrenta a uno de los años más críticos en materia de crisis hídrica, según alerta la organización Greenpeace. Tras un 2024 excepcionalmente lluvioso, especialmente en el área metropolitana de Santiago, en lo que va de 2025 las precipitaciones han disminuido un 57,5% por debajo de lo normal.

El gran riesgo, advierte el meteorólogo Alejandro Sepúlveda, es que «tengamos la impresión de abundancia» de agua, lo que podría llevar a la ciudadanía a «olvidar que seguimos en crisis, dejar de luchar por los derechos de agua y pensar que ya no es necesario defender ni proteger este recurso, cuando en realidad sigue siendo limitado y vulnerable».

Un Retroceso Acelerado de los Glaciares

Según Silvana Espinosa, experta en clima y ecosistemas de Greenpeace Chile, «el retroceso de los glaciares va a un ritmo acelerado, en la zona central del país algunos glaciares han disminuido su extensión en más de un 50% en las últimas décadas, junto con la reducción en las precipitaciones y el deterioro de la cobertura vegetal, están afectando la disponibilidad de agua a largo plazo».

La crisis hídrica, agrega Espinosa, «no solo compromete el acceso al agua potable, sino que también impacta en la salud de la biodiversidad».

La Privatización del Agua, un Agravante

La escasez de lluvias es consecuencia directa del cambio climático, pero la mayoría de expertos y organizaciones ambientalistas aseguran que la sequía en distintas zonas del país se ha agravado debido al régimen privado de propiedad de agua que rige desde la dictadura de Augusto Pinochet.

Chile es uno de los países con el mayor nivel de privatización del agua del mundo: se calcula que hoy en día el 80% de los recursos hídricos del país está en manos privadas, principalmente de grandes empresas agrícolas, mineras y de energía.

Hacia una Gobernanza Equitativa del Agua

Como concluye Espinosa, «la crisis hídrica en Chile ha dejado de ser coyuntural para convertirse en un problema permanente agravado por un modelo de gestión inequitativo. No bastan decretos temporales de escasez: se requiere una transformación profunda y una gobernanza que reconozca el agua como derecho humano y bien común».

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil