Elisa Loncon, la destacada lingüista y activista mapuche, ha dado un paso audaz al oficializar su candidatura al Senado por la región de La Araucanía. Su postulación, a través de un cupo del Partido Comunista, ha generado un intenso debate, con algunos cuestionando la supuesta inconsecuencia entre su rol como presidenta de la Convención Constitucional y su aspiración a ocupar un escaño en la Cámara Alta.
Sin embargo, Loncon se mantiene firme en su convicción: «No hay inconsecuencia. Yo creo que mi candidatura es consecuencia de mi lucha. Ir al Senado no es validar su historia, sino que respetar también su futuro». Ella argumenta que la disolución del Senado, propuesta durante la Convención, no se aprobó, y que ahora busca llevar la voz de los pueblos indígenas y los sectores sociales subrepresentados a esa institución.
Desde una perspectiva histórica, Loncon señala que «el argumento de la élite (en el Senado) sigue siendo un argumento presente. Yo quiero llevar la voz de quienes han sido silenciadas. No tenemos indígenas en el Senado, tenemos pocas mujeres, los sectores sociales más representativos no están. Creo que la dignidad de los pueblos hay que defenderlos dentro de la institución».
Rompiendo Barreras y Estereotipos
La candidatura de Loncon ha generado una reacción que ella misma reconoce: «Sé que molesta que una mujer indígena y mapuche se atreva a ocupar un espacio de poder». Sin embargo, ella se mantiene firme en su autonomía e independencia de pensamiento, afirmando que «no soy militante de ningún partido político».
Loncon también ha expresado su apoyo a la candidatura de Jeannette Jara, señalando que «su programa se construye con el pueblo y con los sectores que entran a la lista». Esto demuestra su visión inclusiva y de colaboración para lograr una representación más diversa y equitativa en el Senado.
Más Allá de las Etiquetas Políticas
Ante las preguntas sobre su relación con el Partido Comunista, Loncon ha sido clara: «Yo no soy comunista». Ella enfatiza que su prioridad es que «la ley funcione, que la institucionalidad funcione», y que el proceso de investigación de casos pendientes relacionados con la justicia se agilice.
La candidatura de Elisa Loncon representa un desafío al statu quo y una oportunidad para que la voz de los pueblos indígenas y los sectores históricamente marginados se escuche en el corazón del poder político. Su determinación y su visión de una sociedad más inclusiva y equitativa son un llamado a la transformación que resuena más allá de las etiquetas partidistas.