El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado ampliar en $100 millones la línea de crédito revolvente a BancoEstado, elevando el monto total de $200 millones a $300 millones. Esta decisión, tomada en la CLXXXV Reunión del Directorio de CAF, responde a la creciente demanda de financiamiento productivo en Chile.
Impulso a las Pymes y la Economía Verde
Según los lineamientos de CAF, los nuevos recursos permitirán a BancoEstado fortalecer el acceso al crédito de micro, pequeñas y medianas empresas. Además, la operación otorga especial atención a los emprendimientos que son propiedad de mujeres o están liderados por ellas.
El financiamiento también se orienta a proyectos de eficiencia energética, cogeneración y negocios verdes. Adicionalmente, se destinará parte de los fondos para apoyar el crédito hipotecario de viviendas sociales y sustentables. La línea cubre otras necesidades como comercio exterior, capital de trabajo y adquisición de bienes de capital.
Alianza Estratégica entre CAF y BancoEstado
Esta ampliación de línea de crédito refuerza el compromiso de CAF con el desarrollo productivo y sostenible de la región. A través de esta alianza con BancoEstado, se está facilitando el acceso a financiamiento de largo plazo en condiciones competitivas para miles de empresas chilenas.
Según Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, «esta operación está impulsando la transición hacia una economía más verde y resiliente, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Características Clave de la Línea de Crédito
La línea de crédito contempla plazos de hasta 7 años para las operaciones convencionales, mientras que para proyectos de eficiencia energética, cogeneración, negocios verdes y créditos hipotecarios sociales, los plazos se extienden hasta 10 años. Estos créditos cuentan con un período de gracia de hasta 2 años.
Además, la línea incluye operaciones con empresas que poseen certificaciones ESG (sello de aprobación que permite a las empresas demostrar su compromiso con prácticas sostenibles y responsables), lo que añade valor cualitativo a la cartera y facilita los procesos de monitoreo posterior.
CAF complementará esta línea de crédito con recursos de la Iniciativa de PyMEs Verdes LAC, que financia el Fondo Verde para el Clima. Este mecanismo permite el acceso a tasas de interés competitivas y provee asistencia técnica para el desarrollo de capacidades, enfocándose en proyectos que reducen emisiones de gases de efecto invernadero.
En resumen, esta ampliación de la línea de crédito de CAF a BancoEstado representa una importante inyección de recursos que impulsará el crecimiento de las Pymes, los emprendimientos liderados por mujeres y los proyectos verdes en Chile, fortaleciendo así el desarrollo productivo y sostenible de la región.