Home Administración Pública Elecciones Parlamentarias: Los Pactos y Candidatos que Compiten por el Poder

Elecciones Parlamentarias: Los Pactos y Candidatos que Compiten por el Poder

0
Elecciones Parlamentarias: Los Pactos y Candidatos que Compiten por el Poder

Como un tablero de ajedrez, los partidos políticos han movido sus fichas estratégicamente para presentar a los candidatos que competirán en las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre. En total, se han inscrito cinco pactos en el Servel (Servicio Electoral) antes de la fecha límite de este lunes.

Los Pactos Electorales

Cambio por Chile: Lista conformada por Republicanos, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario (81.225 militantes).

Chile Grande y Unido: La lista de Chile Vamos que tiene a Evópoli, Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), además de Demócratas (96.253 militantes).

Unidad para Chile: Lista del oficialismo, conformada por el Partido Comunista, el Frente Amplio, el Partido Socialista, el Partido Por la Democracia, el Partido Radical, el Partido Liberal y la Democracia Cristiana (234.474 militantes).

Verdes, Regionalistas y Humanos: Lista paralela al oficialismo que incluye a la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Acción Humanista, la Alianza Verde Popular y el Partido Popular (36.590 militantes).

Izquierda Ecologista Popular: Lista conformada por el Partido Humanista y el Partido Igualdad (8.412 militantes).

Los Candidatos

Cada uno de estos pactos ha presentado sus respectivos candidatos para competir en los diferentes distritos y circunscripciones senatoriales a lo largo del país. A continuación, te presentamos algunos de los nombres más destacados:

Distrito 19

Felipe Aylwin (Unidad para Chile)
– Graciela Huenuman (Verdes, Regionalistas y Humanos)
– Patricio Palma (Cambio por Chile)
– Eliana Sanhueza (Chile Grande y Unido)
– Carolina Monsalves (Partido Ecologista Verde)
– Juan Manuel Rivas (Partido Ecologista Verde)

Distrito 20

– Feliz González (Unidad para Chile)
– Elizabeth Mujica (Chile Grande y Unido)
– Hernán Pino (Cambio por Chile)
– Atrix Badilla (Verdes, Regionalistas y Humanos)
– Felipe Arancibia (Partido Ecologista Verde)
– Paula Valdebenito (Partido Ecologista Verde)
– Javier Muñoz (Partido Ecologista Verde)
– Marisol Vidal (Partido Ecologista Verde)
– Manuel Jara (Partido Ecologista Verde)

Distrito 21

– Alexis Zúñiga (Unidad para Chile)
– Johanna Barra (Chile Grande y Unido)
– Pedro Pablo Valenzuela (Cambio por Chile)
– Ricardo Flores (Verdes, Regionalistas y Humanos)

Distrito 22

– Mariela Sáez (Unidad para Chile)
– Raúl Huical (Chile Grande y Unido)
– Wanglen Mila Huenumilla (Verdes, Regionalistas y Humanos)
– Eduardo Cuellar (Partido Ecologista Verde)

Distrito 23

– Jessica Méndez (Unidad para Chile)
– Iván Rojas (Chile Grande y Unido)
– Constanza González (Cambio por Chile)
– Víctor Vilches (Verdes, Regionalistas y Humanos)
– Doris Blanco (Partido Ecologista Verde)
– Leonel Meriño (Partido Ecologista Verde)
– Tamara Morales (Partido Ecologista Verde)
– Gerardo Mourgues (Partido Ecologista Verde)

Circunscripción Senatorial 11

– Aucan Huilcaman (Verdes, Regionalistas y Humanos)
– Jal Yjade (Verdes, Regionalistas y Humanos)

Cabe destacar que aún falta conocer los nombres del pacto Izquierda Ecologista Popular.

Estas elecciones parlamentarias prometen ser un escenario de intensa competencia, con pactos y candidatos que representan una amplia gama de ideologías y propuestas para el país. Los votantes tendrán la oportunidad de elegir a quienes consideren más capaces de liderar el rumbo de la nación en los próximos años.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil