Home Administración Pública Escándalo de Fentanilo Contaminado: Cuando la Negligencia Estatal Cuesta Vidas

Escándalo de Fentanilo Contaminado: Cuando la Negligencia Estatal Cuesta Vidas

0
Escándalo de Fentanilo Contaminado: Cuando la Negligencia Estatal Cuesta Vidas

La tragedia del fentanilo contaminado en Argentina ha sacudido al país, dejando un saldo de 96 víctimas fatales y un empresario kirchnerista en el centro de las sospechas. Según los últimos reportes, el lote N° 31.202 de este potente analgésico, distribuido en hospitales y clínicas, estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, desencadenando una crisis sanitaria sin precedentes.

Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, se encuentra bajo la lupa de la Justicia. Con vínculos cercanos al kirchnerismo, este empresario ha sido señalado por presunta «connivencia» con los organismos de control, lo que habría permitido la circulación masiva del medicamento adulterado.

Una Trama de Negligencia y Conexiones Políticas

Según las investigaciones, HLB Pharma Group se había convertido en un proveedor importante del Estado, especialmente en la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof. La compañía farmacéutica también participó en las negociaciones por la vacuna Sputnik V durante la pandemia de COVID-19, lo que disparó las sospechas sobre sus conexiones políticas.

Desde una perspectiva económica, se señala que García Furfaro «rompió el mercado» al vender las ampollas de fentanilo a precios mucho más bajos que la competencia, lo que le habría permitido ganar licitaciones. Sin embargo, esta estrategia parece haber tenido un alto costo en vidas humanas.

La Inacción Gubernamental y la Falta de Rendición de Cuentas

Pese a la gravedad de la situación, el gobierno de Javier Milei ha mantenido un silencio ensordecedor. Apenas dos funcionarios de peso, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, han hecho declaraciones, pero estas se han centrado más en cuestiones políticas que en establecer sanciones o responsabilidades concretas.

Sturzenegger, incluso, ha cuestionado duramente el accionar de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), afirmando que «falló» y que hubo «connivencia» con el empresario cercano al kirchnerismo. Esta postura refleja la narrativa antiestatal del gobierno de Milei, pero deja sin respuestas a las víctimas y a la sociedad en general.

Lecciones Pendientes y Responsabilidades por Asumir

A medida que la investigación avanza, surgen más preguntas que respuestas. ¿Cómo fue posible que un lote de fentanilo contaminado llegara a hospitales y clínicas sin ser detectado a tiempo? ¿Qué fallas en los controles y la cadena de suministro permitieron esta tragedia? Y, lo más importante, ¿quiénes serán los responsables de rendir cuentas por las vidas perdidas?

La sociedad argentina exige respuestas y justicia. Este escándalo pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de regulación y supervisión en el sector farmacéutico, así como de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades. Solo así podremos evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil