Home Administración Pública Gendarmería bajo la lupa: Investigación por liberación ilegal de imputado en Temuco

Gendarmería bajo la lupa: Investigación por liberación ilegal de imputado en Temuco

0
Gendarmería bajo la lupa: Investigación por liberación ilegal de imputado en Temuco

Una grave falla en el sistema de justicia ha puesto a Gendarmería bajo la lupa. El Ministerio Público de Temuco ha abierto una investigación por el delito de evasión de detenidos, luego de que un imputado que debía permanecer en prisión fuera liberado por personal de la institución.

El hecho ocurrió el 12 de julio de este año, cuando Giovanny Lillo Maltés fue presentado ante el Juzgado de Garantía de Temuco para controlar su detención y ponerlo a disposición del Juzgado de Garantía de Los Lagos, donde era requerido en una causa por estafa. Pese a que el tribunal ordenó su ingreso a la cárcel, los gendarmes le otorgaron la libertad al término de la audiencia.

Según el fiscal Luis Torres, la investigación busca determinar si esta acción se debió a «una conducta de tipo negligente o dolosa» por parte de los funcionarios involucrados. Para ello, se revisarán las cámaras del tribunal, la resolución judicial y la razón por la que no se ejecutó la orden de ingreso a prisión.

Gendarmería abre sumario interno

Paralelamente, Gendarmería ha abierto un sumario interno que involucra a un suboficial mayor por responsabilidad de mando y a un sargento primero que estaba a cargo del dispositivo de la Unidad de Servicios Penitenciarios (USEP) en el Centro de Justicia.

Este no es el primer error de Gendarmería en la región. Apenas una semana antes, se había reportado otro caso similar en el que un funcionario dejó libre a un imputado que debía ingresar a la cárcel de Temuco.

Consecuencias y lecciones aprendidas

La liberación ilegal del detenido Giovanny Lillo Maltés pudo ser sorteada porque el hombre se conectó a la audiencia en el Juzgado de Los Lagos desde su domicilio. Sin embargo, este tipo de fallas ponen en riesgo la integridad del sistema de justicia y la seguridad pública.

Estas situaciones deben servir como un llamado de atención para Gendarmería, que deberá implementar medidas más estrictas de control y supervisión de sus funcionarios, a fin de evitar que se repitan este tipo de errores que socavan la confianza ciudadana.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil