Home Administración Pública Cómo el SII Combate el Lucrativo Negocio del Tráfico Ilegal de Salmón

Cómo el SII Combate el Lucrativo Negocio del Tráfico Ilegal de Salmón

0
Cómo el SII Combate el Lucrativo Negocio del Tráfico Ilegal de Salmón

El Servicio de Impuestos Internos (SII) se ha embarcado en una cruzada para frenar el lucrativo negocio de la venta ilegal de salmón en Chile. Mediante un enfoque multifacético que combina análisis de datos, colaboración interinstitucional y acciones en terreno, el organismo ha logrado desenmascarar y sancionar a los evasores que se aprovechan de este mercado negro.

Uno de los casos más recientes involucra a un contribuyente que, durante el 2024, registró ventas por 83 toneladas de salmón, por un total de $679 millones. Tras un exhaustivo análisis, el SII presentó una denuncia ante la Fiscalía, señalando que esta actividad estaba respaldada por facturas falsas y otras irregularidades.

Pero este no es un caso aislado. El SII ha construido perfiles de riesgo que les permiten detectar patrones sospechosos, como empresas que venden salmón sin registrar las compras correspondientes, o que adquieren cantidades pequeñas y luego revenden volúmenes mucho mayores. Además, han identificado prácticas como el fraccionamiento de precios, donde una factura registra la venta de salmón a $10 el kilo, cuando el valor promedio es de $12.000.

Colaboración Interinstitucional Clave

Este trabajo del SII se enmarca en una estrecha colaboración con organismos públicos y privados, incluyendo Sernapesca, el Ministerio Público, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), así como los gremios del salmón.

Gracias a esta sinergia, se han detectado inconsistencias en los documentos tributarios, como cargas de salmón con un origen y destino en la Región de Los Lagos, pero que terminaron siendo trasladadas a la Región Metropolitana. Además, se han identificado estructuras societarias con representantes legales con antecedentes, contadores o vínculos familiares, que realizan ventas cruzadas para evadir impuestos y ocultar patrimonio.

Fortaleciendo los Controles y la Fiscalización

Otro elemento clave en la estrategia del SII ha sido el fortalecimiento de los controles carreteros y en terminales pesqueros, donde se han detectado numerosas irregularidades. Según Carolina Saravia, subdirectora subrogante del SII, «a partir de la información de documentos tributarios como las guías de despacho o las facturas, hemos podido detectar diversas anomalías en la cadena de comercialización del salmón».

Estas acciones han permitido que el SII presente no solo la denuncia por $679 millones en ventas irregulares, sino que también prepare otras tres acciones judiciales por delitos similares. Además, siguen monitoreando otros 33 casos que podrían estar vinculados a estas redes de robo y comercialización ilegal de salmón.

En resumen, el SII ha demostrado un compromiso inquebrantable en la lucha contra la evasión y el crimen organizado relacionado con el tráfico ilegal de salmón. Mediante un enfoque integral que combina análisis de datos, colaboración interinstitucional y acciones de fiscalización en terreno, este organismo está logrando desarticular estas redes delictivas y proteger la integridad del mercado.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil