La propuesta de legalizar la eutanasia en Chile enfrenta importantes retos legales que deben abordarse con cautela. La principal preocupación radica en la necesidad de establecer una regulación que brinde certeza jurídica y seguridad médica, creando una excepción legal al auxilio al suicidio bajo condiciones estrictamente controladas.
Criterios Claros y Garantías para el Paciente
El desafío clave es definir criterios claros, operativos y auditables para determinar qué constituye una enfermedad terminal y cuándo el sufrimiento del paciente es insoportable. Además, se debe garantizar que la voluntad del paciente sea libre, consciente y expresada de forma reiterada a lo largo del proceso.
Para ello, se requiere una ley técnicamente sólida, jurídicamente coherente y con mecanismos de aplicación claros. La coordinación entre equipos médicos, comités de ética y la autoridad sanitaria será crucial para evitar vacíos legales o problemas de implementación.
Integración con Cuidados Paliativos y Control Efectivo
Otro aspecto clave es armonizar este proyecto con la Ley de Cuidados Paliativos. Es importante asegurar que la eutanasia no se convierta en una salida ante la falta de acceso real a estos cuidados, por lo que es fundamental potenciar paralelamente la ley de cuidados paliativos.
Además, el órgano de control propuesto por el Ministerio de Salud necesitaría lineamientos más vinculantes, con un mayor nivel de transparencia en sus actos y decisiones. Su participación debe ser robusta y efectiva para guiar el proceso más allá de la mera sanción.
Prevenir Abusos y Prácticas Clandestinas
La objeción de conciencia también es un punto relevante, donde el consentimiento informado y la regulación de los comités de ética que validen cada solicitud deben estar explicitados con transparencia. Esto es crucial para evitar abusos o bloqueos a centros médicos.
Otro riesgo es la posible proliferación de centros o clínicas clandestinas que apliquen la eutanasia sin la debida preparación profesional autorizada. Este es uno de los principales desafíos que deberá enfrentar la normativa, que debe ser responsablemente diseñada para generar confianza y accesibilidad sin discriminación ni obstáculos arbitrarios.
En resumen, la certeza jurídica y la transparencia en los procesos son cruciales para que la legalización de la eutanasia en Chile se implemente de manera segura y evite abusos o prácticas clandestinas. Una regulación sólida y bien diseñada será fundamental para proteger los derechos de los pacientes y la integridad del sistema de salud.