Home Alimentación Estabilización de Precios de Huevos: Protegiendo la Salud y la Industria Local

Estabilización de Precios de Huevos: Protegiendo la Salud y la Industria Local

0
Estabilización de Precios de Huevos: Protegiendo la Salud y la Industria Local

En un esfuerzo por mantener la estabilidad en el mercado de los huevos, el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Agricultura, ha reportado una estabilización en los precios de este producto básico durante las últimas cuatro semanas. Sin embargo, las autoridades advierten a la población sobre los riesgos de adquirir huevos en el comercio ilegal, ya que estos podrían representar un peligro para la salud.

Según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el valor de la bandeja de 30 unidades de huevos alcanzó un promedio de $7.429, mientras que la de 12 unidades se situó en $3.264 en las ferias libres. El Ministerio de Agricultura (Minagri) señaló que «se aprecia una estabilización de precios a la baja mucho más pronunciada en el formato de venta de 30 unidades».

Factores que Contribuyen a la Estabilización de Precios

La baja en los precios de los huevos se debe a diversos factores, entre ellos la disminución en el costo del maíz, principal insumo para la alimentación de las gallinas, una leve caída en los costos energéticos y elementos estacionales, como el aumento de horas de luz, que potencia la producción.

El huevo es uno de los productos más consumidos en Chile, con un consumo nacional que ronda las 250 unidades por persona al año, según datos de ChileHuevos.

Riesgos del Ingreso Ilegal de Huevos

El ministro Esteban Valenzuela advirtió sobre los peligros del ingreso ilegal de huevos a Chile, especialmente desde países fronterizos en el norte del país. «Debemos proteger nuestra industria. En la zona norte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha decomisado huevos que ingresan ilegalmente y que representan un riesgo sanitario importante, ya que pueden estar contaminados con salmonella y afectar la seguridad sanitaria de toda nuestra industria y de la cadena productiva», explicó.

Por su parte, el director nacional del SAG, José Guajardo, enfatizó que Chile se mantiene libre de influenza aviar y que el ingreso de huevos sin certificación pone en riesgo tanto a los consumidores como al ecosistema local. «El huevo que llega a Chile de forma clandestina puede acarrear problemas para la salud de las personas. Estos productos llegan sin cumplir requisitos sanitarios, sin pagar impuestos y generan una competencia desleal. Además, podrían afectar los gallineros domésticos y eventualmente a la fauna silvestre», apuntó.

Durante el primer semestre de 2025, el SAG ha decomisado más de un millón de huevos provenientes de Bolivia, todos sin trazabilidad, rotulación ni condiciones adecuadas de transporte y conservación.

Protegiendo la Industria y la Salud de los Consumidores

Es crucial que los consumidores chilenos se mantengan alertas y eviten adquirir huevos en el mercado ilegal, ya que estos pueden representar un grave riesgo para su salud. Al mismo tiempo, el Gobierno está trabajando para proteger la industria avícola nacional y garantizar la seguridad alimentaria de toda la población.

Juntos, podemos asegurar que los huevos que llegan a nuestros hogares sean de la más alta calidad y cumplan con todos los estándares sanitarios, contribuyendo así a una alimentación saludable y al fortalecimiento de la industria local.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil