La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ha advertido que Chile se encuentra en un «punto de inflexión» en materia de seguridad, debido a cómo su geografía «abre mercados para el crimen organizado». Durante un seminario organizado por la Sofofá este jueves, Jara señaló que el país se ha convertido en un destino atractivo para las mafias, tanto por sus características geográficas como por la forma en que estas organizaciones han evolucionado.
Según Jara, las organizaciones criminales ya no operan de manera jerárquica y centralizada como antes, sino que han externalizado ciertos servicios, encontrando en Chile un espacio propicio para desarrollar sus actividades. «Es una cosa bien curiosa, porque antes eran organizaciones criminales sumamente jerarquizadas y hoy día tercerizan ciertos servicios, y en Chile se les abren ciertos mercados siempre que nosotros no tomemos las medidas adecuadas», explicó la candidata.
Fortalecer la ruta del dinero y el decomiso de bienes
Para Jara, la respuesta a este fenómeno no puede limitarse únicamente a medidas de seguridad y equipamiento policial. La candidata insistió en la necesidad de «fortalecer la ruta del dinero» y cortar el flujo financiero que alimenta a las organizaciones criminales. En este sentido, propuso medidas como el levantamiento del secreto bancario, el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero y una ejecución más ágil del decomiso de bienes incautados.
Abordar las causas, no solo los efectos
Además, Jara hizo hincapié en la importancia de abordar las causas subyacentes del crimen organizado, y no limitarse a combatir sus efectos. «Aquí no se trata de descubrir la rueda, se trata de ver cómo se organiza el crimen organizado y qué es lo que vienen a buscar a Chile», afirmó. Según la candidata, las mafias encuentran en Chile espacios donde el Estado está ausente, como las tomas de terreno, para instalar sus operaciones.
En conclusión, Jara planteó que se requiere una «respuesta integral» al fenómeno del crimen organizado, que aborde tanto los efectos como las causas que han convertido a Chile en un mercado atractivo para las mafias. La candidata enfatizó la necesidad de fortalecer las herramientas financieras y legales para combatir el flujo de dinero ilícito, al mismo tiempo que se trabaja en abordar los vacíos de presencia estatal que facilitan el asentamiento de estas organizaciones.