La Comunidad Palestina de Chile ha emitido un contundente comunicado criticando las declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien se negó a calificar como genocidio la operación militar de Israel en la Franja de Gaza. La comunidad afirma que estas posturas «preocupan y revictimizan» no solo a la comunidad palestina, sino a toda la sociedad chilena comprometida con los derechos humanos.
En su comunicado, la Comunidad Palestina recuerda que la política exterior de Chile ha mantenido históricamente un compromiso constante con la legalidad internacional y los derechos humanos, independientemente del signo político de los gobiernos. Asimismo, señalan que fue el fallecido expresidente Sebastián Piñera, en cuyo gabinete Matthei fue ministra, quien reconoció al Estado Palestino en 2011.
Aislamiento Internacional y Blanqueo de Crímenes
La comunidad advierte que la postura de Matthei «aísla a Chile del concierto internacional» y lo alejaría de países como Alemania e Italia, que han debido sancionar y restringir vínculos militares con Israel. Además, consideran que negar el genocidio declarado por la ONU es «una ofensa a más de 60.000 asesinados —incluidos 18.000 niños—» y un intento de «blanquear crímenes atroces».
En este sentido, la comunidad también critica que Matthei haya abierto la puerta a un posible cambio en la política de Chile sobre la venta de armas a Israel, afirmando que «la dignidad de Chile no se negocia en una licitación de armas».
Llamado a Mantener la Tradición de Defensa de los Derechos Humanos
El comunicado concluye señalando que países como Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Francia, Canadá, Australia y la Unión Europea han impuesto sanciones contra Israel y contra colonos responsables de crímenes en el Territorio Palestino Ocupado. En este contexto, la Comunidad Palestina de Chile hace un llamado a mantener la tradición de Chile en la defensa de la legalidad internacional y los derechos humanos, advirtiendo que «alejarse de esa senda es alejarse de nuestra historia como país y de lo que nos protege a todos en un escenario global cada vez más complejo».