En un discurso pronunciado ante la Conferencia Internacional de Alto Nivel en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, afirmó que la solución de dos Estados es la única vía sostenible hacia la paz en Medio Oriente.
Según Van Klaveren, esta solución implica la creación de dos Estados independientes en Palestina, que convivan en paz y seguridad, con fronteras internacionalmente reconocidas y con Jerusalén como capital compartida. El canciller chileno señaló que no puede haber seguridad para Israel ni dignidad para el pueblo palestino si no se reconocen mutuamente sus derechos fundamentales.
Urgencia de Romper el Ciclo de Violencia
Van Klaveren destacó que la tragedia ocurrida el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un brutal ataque terrorista contra Israel, ha puesto de manifiesto la urgencia de romper el ciclo de violencia que ha envuelto a la región durante décadas.
En este sentido, el ministro afirmó que Chile ha condenado enérgicamente dicho ataque y ha instado por la liberación inmediata de los rehenes, al tiempo que ha condenado toda forma de violencia contra civiles, sin distinción, incluyendo los ataques indiscriminados contra la población palestina en Gaza.
Llamado a la Comunidad Internacional
Van Klaveren hizo un llamado a la comunidad internacional para que no permanezca indiferente ante la situación en Medio Oriente. Instó a establecer un alto al fuego permanente e inmediato que ponga fin a las hostilidades y permita el acceso humanitario sin restricciones, abriendo así el camino hacia una solución política definitiva basada en el derecho internacional.
Ilegalidad de las Prácticas en Cisjordania
El ministro también abordó la grave amenaza que representa la situación en la Cisjordania ocupada al derecho internacional y a la posibilidad de una paz duradera. Recordó que la Corte Internacional de Justicia emitió en 2024 una opinión consultiva que reafirmó de manera inequívoca la ilegalidad de estas prácticas.
Van Klaveren señaló que Chile participó activamente en ese proceso y suscribe plenamente las conclusiones de la Corte, instando a todos los Estados y organismos internacionales a tomarlas en cuenta y darles aplicación concreta. El ministro concluyó afirmando que el compromiso de Chile con la justicia internacional y la protección de los derechos humanos es inquebrantable.