Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas simplemente siguieron la corriente sin cuestionarse nada. Pero un grupo de estudiantes de tercero medio del Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Las Condes decidió hacer las preguntas difíciles.
Sofía Rodríguez, Daniela Perdomo, Emilia Catoni y Ricardo Lara se preguntaron por qué en Chile tan pocas personas saben lo importante que es la vitamina D, que no es solo una vitamina, sino una hormona fundamental para el sistema inmune, los huesos e incluso el estado de ánimo.
Así nació Derma-Patch, un parche que se aplica sobre la piel o dentro de la boca y que libera vitamina D de forma simple, cómoda y efectiva. Un invento pensado para personas reales: mujeres en edad fértil, niños, adultos mayores y también para quienes no tienen acceso fácil a suplementos o tratamientos.
Ciencia con Sentido
Estos estudiantes no son científicos ni tienen un laboratorio de alta tecnología. Pero tienen algo más poderoso: las ganas de cambiar las cosas. De hacer ciencia con sentido. De crear soluciones que sirvan, que lleguen a quienes más lo necesitan, y, sobre todo, de educar.
Con el apoyo de su profesora y mentora Angélica Zurita Cisternas, y gracias a su participación en la Academia de Innovación y Emprendimiento Escolar «InnovaSB», este proyecto se ha convertido en una realidad.
Más Allá del Contagio
Según Ricardo Lara, en representación del equipo Derma-Patch, «Esto no es solo un proyecto. Es una forma de demostrar que la juventud también tiene algo que decir y que, con pasión, trabajo en equipo y un poco de locura, también podemos hacer historia».
Con esta iniciativa, estos estudiantes buscan combatir la deficiencia de vitamina D en Chile, presentándola en diversas universidades y concursos de innovación escolar. Porque para ellos, la ciencia debe ir más allá del simple contagio y tener un propósito real de mejorar la salud y el bienestar de la población.