La reciente liberación y fuga del sicario venezolano Alberto Carlos Mejía, imputado por el homicidio del empresario conocido como el «Rey de Meiggs», ha desatado una ola de críticas y llamados a la acción por parte de la diputada Camila Musante, subsubjefa de la bancada IND-PPD.
Musante señaló que este caso «muestra la inoperancia de la justicia chilena y cómo el crimen organizado se ríe de todo un país en la más absoluta impunidad». Argumentó que la facilidad con la que Mejía pudo cruzar la frontera hacia Perú apenas dos días después de ser liberado «evidencia las debilidades de nuestro sistema judicial».
Tribunales Especializados en Crimen Organizado: Una Necesidad Urgente
Ante esta situación, la diputada hizo un llamado a contar con tribunales especializados en materia de crimen organizado, donde se «resguarde a los jueces para que no puedan ser amenazados y tampoco objeto de corrupción».
Según Musante, «el hecho de que este sujeto no solo no haya podido ser bien identificado, sino que además le paga un chofer para trasladarse hacia el norte y nos enteramos 10 días después, muestra las debilidades de nuestro sistema judicial».
La Crisis del Crimen Organizado en el Poder Judicial
La diputada remarcó que este caso es «solo una expresión de la crisis cómo el crimen organizado se está asentando en el Poder Judicial y en los distintos sectores del Estado».
Para Musante, es imperativo contar con tribunales especializados que puedan hacer frente a la creciente amenaza del crimen organizado, evitando que los jueces sean intimidados o corrompidos, y asegurando que la justicia prevalezca sobre la impunidad.