El Ministerio de Salud ha dado un importante paso para mejorar el acceso a cirugías ortopédicas en el sistema público de salud. A través del nuevo Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa, los beneficiarios podrán recibir cirugías de cadera y rodilla de forma gratuita, incluso en prestadores privados.
Este sistema busca reducir los tiempos de espera, que actualmente superan los 400 días para más de 34 mil intervenciones de este tipo. Fonasa elaborará anualmente una lista priorizada de pacientes, considerando el tiempo de espera, la gravedad de su condición y su situación socioeconómica.
¿Cómo Funciona el Sistema de Acceso Priorizado?
El SAP ofrece dos vías de acceso a estas cirugías:
1. Lista Priorizada Anual
Fonasa identificará cada año a los pacientes que llevan más tiempo en lista de espera, tienen mayor necesidad médica y pertenecen a los tramos de menores ingresos. Estos pacientes serán derivados a centros privados en convenio, donde recibirán la cirugía sin costo alguno.
2. Modalidad de Libre Elección
Los beneficiarios que no estén incluidos en la lista priorizada podrán acceder a las cirugías pagando un copago reducido, que dependerá de su tramo Fonasa:
- Tramo B: $765.954
- Tramo C: $1.021.271
- Tramo D: $1.531.908
¿Quiénes Pueden Acceder?
Podrán beneficiarse de este sistema todos los afiliados a Fonasa que cumplan con los requisitos médicos y legales establecidos. Además, el programa incluye a los beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS), destinado a personas afectadas por la represión política entre 1973 y 1990.
Para obtener más información o iniciar el proceso, los pacientes pueden acercarse a cualquier sucursal de Fonasa o comunicarse al número 600 360 3000.
Esta iniciativa representa un avance significativo en el acceso oportuno a cirugías ortopédicas para los usuarios del sistema público de salud, permitiendo una gestión más eficiente de los tiempos de espera.