Home Salud Alerta: El peligroso impacto de los smartphones en la salud mental de...

Alerta: El peligroso impacto de los smartphones en la salud mental de los menores de 13 años

0
Alerta: El peligroso impacto de los smartphones en la salud mental de los menores de 13 años

Un estudio científico de gran envergadura ha revelado preocupantes hallazgos sobre los efectos que el uso de smartphones y redes sociales puede tener en la salud mental de los menores de 13 años. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Journal of Human Development and Capabilities, muestra que los jóvenes que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes presentan una mayor propensión a desarrollar problemas como pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, inestabilidad emocional y baja autoestima.

Según el estudio, liderado por la neurocientífica Tara Thiagarajan de la Universidad de Stanford, el acceso temprano a los dispositivos móviles y las redes sociales también se asocia con una disminución de la autoestima y la resiliencia emocional en mujeres, así como con una menor estabilidad, tranquilidad, confianza en sí mismos y empatía en hombres, cuando alcanzan la edad adulta.

El papel clave de las redes sociales

Un análisis más detallado de los datos revela que el uso de redes sociales en la infancia explica aproximadamente el 40% de la relación entre la posesión de un móvil a temprana edad y la posterior mala salud mental. Además, también se asocia con un 13% de las malas relaciones familiares, un 10% del ciberacoso y un 12% de los trastornos del sueño.

Según los expertos, esto se debe a que las redes sociales fomentan las comparaciones entre personas, acaparan mucho tiempo y horas de sueño, y sus algoritmos amplifican los contenidos nocivos. Estos efectos negativos son «especialmente perjudiciales para los niños dada su vulnerabilidad y su falta de experiencia en el mundo», señala Thiagarajan.

Llamado a la acción preventiva

Ante estos preocupantes hallazgos, los investigadores instan a los responsables políticos a adoptar un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes y las redes sociales para menores de 13 años. Además, proponen exigir la alfabetización digital y la rendición de cuentas corporativa para proteger el desarrollo humano de las futuras generaciones.

La neurocientífica Thiagarajan afirma que «la magnitud del daño potencial es demasiado grande como para ignorarla y justifica una respuesta preventiva». Con la edad media de adquisición del primer smartphone cada vez más temprana, y la aplicación inconsistente de las normas de edad mínima para redes sociales, los expertos advierten que es crucial actuar ahora para salvaguardar el bienestar mental de los niños.

Este estudio a gran escala, basado en una de las mayores bases de datos mundiales sobre salud mental, subraya la urgente necesidad de tomar medidas decisivas para proteger a los menores de los riesgos asociados al uso prematuro de tecnologías digitales. Solo así podremos asegurar un desarrollo saludable y equilibrado de las próximas generaciones.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil