Home Agricultura La Mosca del Mediterráneo: Cuando una Plaga Agrícola Desata una Batalla Comercial...

La Mosca del Mediterráneo: Cuando una Plaga Agrícola Desata una Batalla Comercial entre Perú y Chile

0
La Mosca del Mediterráneo: Cuando una Plaga Agrícola Desata una Batalla Comercial entre Perú y Chile

Una diminuta mosca ha desatado una batalla comercial de proporciones internacionales entre Perú y Chile, dos de los principales exportadores agrícolas de Sudamérica. La aparición de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en la región de Arica y Parinacota, en el norte de Chile, ha generado acusaciones cruzadas, reclamos diplomáticos y el riesgo de que se vea comprometida la reputación sanitaria de ambos países en los mercados globales.

El conflicto se inició cuando los senadores chilenos José Durana y Gustavo Sanhueza, ambos de la Unión Demócrata Independiente (UDI), responsabilizaron directamente a Perú por el brote de esta plaga destructiva para la agricultura. Según los legisladores, mientras el norte de Chile se encuentra en cuarentena fitosanitaria, Perú se ha convertido en el mayor exportador de frutas de la región, con una supuesta falta de controles efectivos en la frontera.

La Defensa de Perú y los Esfuerzos de Coordinación

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú emitió una declaración oficial negando categóricamente ser responsable del brote en Chile. Senasa recordó que desde 1998 implementa un programa integral para controlar esta plaga, el cual ha sido auditado y aprobado por países como Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Tailandia y el propio Chile.

«El sistema fitosanitario peruano es auditado estrictamente por países como Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Tailandia y el propio Chile, cuyos técnicos visitan anualmente el país para verificar que se cumplan los estándares sanitarios. A la fecha, el Perú no ha tenido observaciones relevantes en estas auditorías», señaló la entidad.

En un intento por contener las consecuencias del conflicto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Senasa peruano acordaron habilitar centros de tratamiento fitosanitario en la ciudad de Arica, donde se corregirán posibles embarques contaminados, evitando su retorno al país de origen.

El Impacto Económico de la Mosca del Mediterráneo

La mosca del Mediterráneo es considerada una de las plagas más destructivas para la agricultura a nivel mundial, pudiendo atacar más de 250 especies de frutas y hortalizas. Según estimaciones, las pérdidas económicas anuales pueden oscilar entre los 400 millones y los 2.400 millones de dólares, dependiendo del nivel de infestación.

En términos comerciales, los países compradores suelen exigir fruta libre de esta plaga, lo que significa mayores exigencias técnicas, aplicación de químicos y, en algunos casos, la pérdida directa de mercados. Cualquier alteración en la imagen sanitaria de Chile o Perú puede repercutir significativamente en sus niveles de exportación.

¿Cooperación o Escalamiento del Conflicto?

Si bien las autoridades fitosanitarias de ambos países han mostrado voluntad de coordinación técnica, el tono político del conflicto continúa escalando. Los legisladores chilenos han comparado la defensa de la frontera agrícola con el resguardo de la frontera migratoria, señalando que el Estado ha fallado en ambas.

Mientras las acusaciones cruzadas se mantienen, productores del norte de Chile y exportadores peruanos observan con incertidumbre cómo una plaga milimétrica ha derivado en un conflicto de alcance internacional, con implicaciones comerciales y diplomáticas que aún están por verse.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil