En la gran final del programa Samsung Solve for Tomorrow (SFT) 2025, cinco equipos de estudiantes de todo Chile presentaron sus innovadores proyectos ante un jurado experto. Destacó el proyecto Fixaterra, desarrollado por Jessika Hurtado y Amanda Garrido, estudiantes de segundo medio del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás de Ñuble.
Fixaterra es un biofertilizante que no deja residuos plásticos ni químicos y ayuda a los agricultores a proteger sus campos de la sequía y las heladas, sin poner en riesgo la salud alimentaria de la población. Según Amanda Gallardo, una de las creadoras del prototipo, «quedamos felices de poder mostrar nuestra creación que busca ayudar a los agricultores en su labor diaria tan importante para toda la ciudadanía».
Solución sustentable para la restauración de suelos
El proyecto Fixaterra cumple con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, al ofrecer una solución biológica y sustentable para la restauración de suelos agrícolas. Esto reduce la vulnerabilidad climática de los cultivos, beneficiando tanto a los agricultores como a la población en general.
Según Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital, «cada proyecto demuestra que, desde las salas de clases y con el apoyo de la tecnología, es posible desarrollar grandes soluciones con un impacto significativo en las comunidades de cada estudiante».
Fomentar la innovación y el liderazgo juvenil
Para Paulina Rodríguez, gerente de ciudadanía de Samsung, «estamos felices de poder fomentar la tecnología con propósito e incentivar que nuestros jóvenes se conviertan en protagonistas de cambio gracias a la creatividad y la innovación».
Con el cierre de esta séptima edición, Samsung Solve for Tomorrow reafirma su compromiso con la educación, la creatividad y la innovación en Chile, inspirando a los estudiantes a lo largo de todo el territorio nacional, incluyendo una gran participación femenina de más del 50%.
